Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iosu Cueto y Juan Carlos Berdonces
Viernes, 5 de octubre 2018, 00:51
De antigua estación de servicio a escaparate de la principal industria vasca en pleno centro de Vitoria. Según ha podido saber EL CORREO, Mercedes-Benz ha elaborado un proyecto para la apertura de un centro expositivo sobre la marca y sobre su implicación a ... lo largo de las últimas seis décadas en la ciudad -donde está presente desde 1954, entonces como Imosa- en la antigua gasolinera Goya, de propiedad municipal y cerrada desde hace cinco años. El plan ya se estudia en el Ayuntamiento pero, a pesar de que ha sido acogido con gran interés -apuntan fuentes conocedoras de la operación- aún carece de visto bueno. La idea, no obstante, es la razón de que el encendido debate sobre el uso del edificio se haya sumido en un profundo silencio en los últimos seis meses, lo que había disparado las especulaciones. Hasta la aparición de la nueva idea de Mercedes, el destino del inmueble parecía enfocado a albergar un centro expositivo para la colección de fotografías de la Fundación Alberto Schommer e incluir un punto de atención a visitantes complementario con la oficina de turismo de la plaza de España. Ahora, este plan -en el que trabajaban de forma conjunta el Gobierno local PNV-PSE y el PP- se ha frenado a la espera de estudiar con detalle la propuesta de la empresa que da empleo a 5.600 personas en Vitoria.
Representantes de la multinacional alemana, que en estos momentos sufre las turbulencias provocadas por la crisis del diésel, dieron un paso adelante hace unos meses para intentar desbloquear el enquistado debate sobre el destino del histórico edificio, construido en 1935 en la calle Cadena y Eleta. No solo trasladaron su intención de abrir un centro expositivo que repasara la historia de la marca y su vínculo con la ciudad, sino que entregaron incluso un anteproyecto al Ayuntamiento donde se preveía su reforma y su nueva configuración.
A pesar del interés que ha suscitado la sorpresiva propuesta de la planta que lidera Emilio Titos, el plan se ha topado con dos inconvenientes de calado. Por un lado, Urbanismo ha encontrado serias objeciones técnicas en la reforma planteada. Hay que tener en cuenta que el inmueble es un icono arquitectónico del movimiento moderno calificado por el Gobierno vasco como 'bien cultural', con la categoría de 'monumento'. Por su parte, la normativa municipal lo cataloga como 'edificio de conservación estructural', lo que limita mucho las posibilidades de rehabilitación. Por otro lado, la financiación de una operación que se antoja costosa y que exigiría de un acuerdo público-privado también está llena de incógnitas aún por resolver.
De fraguar, la iniciativa de Mercedes obligaría a buscar un nuevo emplazamiento para el centro Schommer, que falleció en 2015 sin ver cumplido su deseo de contar con un espacio en la ciudad para exhibir su legado. Ese proyecto se ha convertido en un empeño personal de la concejala de Cultura, Estíbaliz Canto, desde que el PSE entró en el Gobierno. Para ir preparando el terreno, el Ayuntamiento ha empezado a estudiar alternativas. Entre ellas se ha contemplado el palacio de Escoriaza-Esquível, aunque la idea -indican las fuentes consultadas- se ha descartado por el excesivo tamaño del histórico inmueble y la costosa rehabilitación a la que debe ser sometido, tasada en varios millones de euros.
Vitoria consiguió hacerse con el emblemático edificio de la gasolinera Goya en noviembre del año pasado, tras una permuta con Repsol. El Gobierno sintió que tocaba con los dedos su objetivo de instalar la nueva oficina de turismo en la planta baja de Goya junto a una 'electrolinera' -un punto de carga de coches eléctricos- y un espacio dedicado al fotógrafo vitoriano Alberto Schommer en el primer piso. Pero la iniciativa, particularmente en lo referente a la oficina de turismo, no contó con el apoyo de la oposición.
1.200 metros cuadrados mide la antigua estación de servicio y garaje Goya. En concreto, la planta baja cuenta con 675 metros y la primera, 525. El inmueble es obra de los arquitectos José Luis López de Uralde y Francisco Alonso Martos. El edificio está protegido por las instituciones e incluido en el registro Docomomo ibérico (movimiento moderno).
Propuesta Mercedes-Benz ha presentado un proyecto al Ayuntamiento en el que plantea ocupar Goya para abrir un centro expositivo sobre la marca que pueda convertirse en un 'gancho' para el centro.
Inmueble municipal El Ayuntamiento acordó la permuta de la antigua gasolinera con Repsol hace casi un año a cambio de un local comercial, pero no ha conseguido acordar un nuevo uso. Para evitar la mala imagen que daba el edificio, el año pasado colocó unos paneles con fotografías de la ciudad.
Ese mismo mes de noviembre, los grupos acordaron la creación de un grupo de trabajo para definir el nuevo uso del edificio. La posterior lluvia de ideas complicó las posibilidades de alcanzar un consenso. Iniciativas sobraban: llenarla de turistas, exponer fotografías, acoger talleres de igualdad o incluso ofrecer catas de vinos. El problema era integrar tantas sensibilidades en un único proyecto. Urtaran decidió mover ficha en marzo. Y lo hizo con un claro guiño al PP. Renunció a trasladar a Goya la oficina de turismo y se conformó con abrir «un punto de información». Desde entonces, pese al 'ok' popular, no ha habido avances. Solo una propuesta más: el Colegio de Arquitectos la ha reclamado como sede para su colectivo.
Primeros escollos Las limitaciones para alterar el edificio y la financiación del plan dificultan el acuerdo
Centro Schommer El Ayuntamiento analiza posibles alternativas para el espacio dedicado al fotógrafo vitoriano
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.