Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La dirección de la planta que Mercedes-Benz tiene en Vitoria ha recomendado a sus cerca de 5.000 empleados que se queden en casa si empiezan a sentir «síntomas parecidos a una gripe» por si finalmente se trata de un caso de Coronavirus. Los directivos de la principal industria vasca prefieren que sus trabajadores se ausenten si tienen «fiebre, tos seca y dificultad respiratoria» y contacten por teléfono con Osakidetza antes de evitar contagios en la fábrica.
De hecho, en el protocolo que presentaron este viernes a los sindicatos se plantea que si los trabajadores manifiestan estos síntomas durante sus turnos «hay que avisar a servicios médicos» para que se tomen «las medidas necesarias en el botiquín, donde se mantendrá al paciente hasta que lleguen los sanitarios del Servicio Vasco de Salud y realicen el traslado hasta el hospital».
Pese a estas medidas específicas, creen que existe «una alarma desmedida con respecto a esta enfermedad, de la cual no existe todavía ningún caso positivo en Euskadi». «Sólo afecta de manera especial a las personas con el sistema inmune debilitado y con pluripatologías», sostienen en una comunicación interna enviada a los empleados.
Los responsables médicos de Mercedes llevan «desde hace diez días» en contacto con el servicio de epidemiología de Osakidetza para estar preparados contra el Coronavirus. Evidentemente, su objetivo es tener todo bajo control y no repetir el caso de Hyundai, que ha parado la producción de varias plantas por los contagios. Ayer, además, se canceló el salón del automóvil en Ginebra (Suiza).
Michelin, por su parte, ha seguido la estela de otras compañías prohibiendo los desplazamientos profesionales a Italia y países asiáticos. «Los viajes personales están fuertemente desaconsejados», subraya a la vez que se aconseja «la supresión en la medida de lo posible» de las visitas externas a la planta.
SEA-Empresas Alavesas intentó trasladar un mensaje tranquilizador. Además de las medidas básicas fijadas por la OMS (higiene, evitar contacto con personas que padezcan infecciones respiratorias y cubrirse la boca y la nariz al estornudar), la patronal recomienda que si sus asociados tiene que viajar a las zonas más afectadas eviten contacto cercano con animales, consumir productos poco cocinados y controlar su estado «durante los 14 días siguientes a la salida de las zonas afectadas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.