Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La planta que Mercedes Benz tiene en Vitoria dejará de producir vehículos durante tres semanas consecutivas de agosto, desde el inicio de las fiestas de la capital alavesa hasta finales de mes. Así se recoge en el calendario laboral para 2018 remitido ayer por la ... dirección de la compañía automovilística a su plantilla y que, tal y como adelantó EL CORREO el pasado sábado, no contempla puentes festivos para un año que se prevé de máxima actividad en la factoría.
En ese periodo la empresa aprovechará para adaptar las instalaciones a la fabricación de los modelos eléctricos tanto de la Vito como de la Clase V. De hecho, existe una previsión de inversiones de hasta 34 millones de euros para preparar las líneas de producción. El objetivo es adecuar los sectores de pintura para aumentar su capacidad, y también de montaje final en su caso con el cambio de elevadores, además de introducir mejoras en las medidas de seguridad.
Pero hasta llegar a ese ‘parón improductivo’ la actividad en la planta será frenética. Porque alcanzar una fabricación que por tercer ejercicio consecutivo será de récord, con 157.000 unidades de los modelos Vito -108.000- y Clase V -49.000-, requiere un programa operativo con un importante número de jornadas industriales productivas, hasta 234. Así lo entienden desde la dirección -elimina, de hecho, los días activables con cargo a bolsa porque cree que ya no serán puntuales sino que necesitará el máximo posible de fechas-, aunque la consideración de los representantes sindicales es otra bien distinta.
Precisamente por ello la reunión de ayer entre ambas partes se cerró sin acuerdo sobre la configuración del calendario, como ha sucedido en los últimos años. Con lo que se aplicará el planteamiento de la empresa. El mensaje que trasladan desde la parte social es que esa propuesta «únicamente» se ajusta a las necesidades de fabricación que tiene Mercedes en Vitoria, sin «tener en cuenta a la plantilla» ni la conciliación de la vida laboral y familiar. De hecho, los días 30 de abril, 2 de noviembre y 7 de diciembre, ubicados entre festivos o en el caso de noviembre antes de un sábado, serán de producción y no habrá puentes.
Precisamente, los sábados podrán volver a ser días de trabajo en la principal fábrica de Euskadi durante 2018 y en próximas fechas la compañía comunicará su previsión, en ese sentido, para los siete primeros meses del año. Todo hace indicar que de enero a julio, del total de 30 sábados en 27 de ellos la fábrica podría ser productiva -en jornada de mañana, con los operarios que durante esa semana van en ese turno matinal y que por trabajar ese día recibirán a cambio ocho horas de disfrute, y además o bien seis horas más de descanso o bien una compensación económicao próxima a los 90 euros-.
A partir de agosto la programación de los sábados está por definir. Entonces, ya en el segundo semestre también se empezará a trabajar de manera más directa en el proyecto de vehículos eléctricos para su lanzamiento en 2019. Aunque en diferentes círculos del sector automovilístico ya comienzan a ofrecerse datos sobre la eVito, la furgoneta ‘cero emisiones’ de Mercedes: una autonomía de unos 150 kilómetros y una velocidad máxima de hasta 120 por hora. La batería se podría cargar por completo en alrededor de seis horas.
Los pedidos para estos modelos ya han comenzado y por ejemplo la empresa de logística alemana Hermes ha llegado a un acuerdo con el grupo Daimler para utilizar 1.500 vehículos comerciales eléctricos Sprinter y Vito. Y la planta alavesa será la que fabrique en serie esta nueva furgoneta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.