Trabajadores de Michelin a la salida de la planta de Vitoria en el turno de tarde. Rafa Gutiérrez

Mercedes y Michelin extreman la higiene y buscarán medidas de conciliación

Ambas fábricas, que registran los dos primeros casos de Covid-19, darán facilidades para cambiar horarios o turnos. La producción se mantiene

Miércoles, 11 de marzo 2020, 00:22

En lugares por los que pasan al día miles de personas, extremar las medidas de higiene se antoja fundamental para evitar contagios por el coronavirus que amenaza con marcar la agenda de las grandes multinacionales. Las dos más importantes de Álava, Mercedes y Michelin, mantuvieron ... ayer reuniones con sus representantes sindicales. Los equipos directivos les trasladaron que se incidirá en la limpieza y desinfección de herramientas y zonas de paso e incluso en el fabricante de vehículos se colocarán carteles en las fuentes para que la gente beba agua en vasos y no a morro.

Publicidad

En ambas plantas se ha registrado un caso positivo, aunque el de la compañía que produce neumáticos es un trabajador que lleva dos meses de baja por otro motivo y ahora se ha infectado. Las medidas de prevención también han hecho cancelar los viajes al extranjero de ingenieros y directivos, impedir el uso de los coches del parque de vehículos o reducir al máximo las reuniones 'cara a cara'.

El presidente del comité de empresa de Mercedes, Igor Guevara, reconocía que la dirección se había comprometido a, en los casos que sea posible, facilitar cambios de horarios y turnos para mejorar la conciliación laboral y familiar en estas dos semanas sin clase para los escolares vitorianos. En la factoría automovilística, con 5.000 trabajadores, hay parejas con ambos integrantes en plantilla y la situación se agrava aún más.

Cinco ferias de industria, automoción y aeronáutica con presencia alavesa han quedado aplazadas

Cámara de comercio

Pide a las empresas con casos de contagio que den toda la información para conocer su trazabilidad

parque tecnológico

Los empleados de oficina tendrán una mayor flexibilidad en los horarios de entrada y salida «siempre que cumplan con su jornada de ocho horas». Mientras que para el personal de producción –de las líneas de pintura y montaje bruto y final–, donde los horarios son más rigurosos, se permitirá cambios de turno para estar al cuidado de los hijos. «No todo el mundo va a poder hacerlo, irá en función de las posibilidades de cada departamento», apuntó Guevara.

El caso positivo por coronavirus en Mercedes es un trabajador de la cadena de producción que «desde hace diez días» no ha venido a la fábrica. Y hay también ocho compañeros en vigilancia activa ya que han tenido algún contacto con el afectado.

Publicidad

Escalonar la entrada y salida

Los sindicatos de Michelin también destacaban ayer la decisión de la empresa de «facilitar el cambio de horarios o de turnos» en una empresa con más de 3.000 trabajadores. El comité de seguridad y salud laboral reclamó el teletrabajo como una alternativa «siempre que sea posible», pero el perfil productivo de esta factoría –al igual que Mercedes o que otras en el territorio– hace que sea una modalidad «que solo podrá aplicarse de manera muy puntual» en estas semanas.

UGT propuso durante la reunión con la dirección que «de manera excepcional se puedan escalonar las entradas y salidas de los turnos de trabajo» para evitar así aglomeraciones de personas. Hay zonas, además de los accesos a la planta de Michelin, como el comedor, los vestuarios o las áreas de descanso donde se concentra mucha gente «y de esta manera podríamos evitarlo».

Publicidad

Los protocolos de higiene y desinfección de zonas comunes también se están aplicando en el Parque Tecnológico de Álava con operarios, de manera permanente, limpiando las zonas comunes. La dirección del complejo, además, ha pedido a las empresas con algún caso positivo de coronavirus que trasladen «de inmediato» toda la información para conocer la trazabilidad de ese trabajador ahora contagiado en los últimos quince días: si ha utilizado el transporte público del Parque, el comedor, el gimnasio, los vestuarios...

Cualquier prevención es poca. Y precisamente por ello ha habido ya una serie de ferias en las que empresas alavesas y la Cámara de Comercio iban a estar presentes entre abril y septiembre y han quedado aplazadas. Tres eran de subcontratación industrial en Francia, Alemania y Holanda y las otras dos de aeronáutica en Estados Unidos y automoción en Italia. También se suspendió la mayor feria mundial del sector del vino, Prowein, que se celebraba del domingo al martes próximos en Düsseldorf.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad