Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dos meses después de que se paralizara la producción, la principal industria vasca vuelve a coger la velocidad de entonces con la incorporación del tercer turno. La planta de Mercedes Benz en Vitoria es el primer fabricante de vehículos en España que recupera los tres ... equipos de trabajo –mañana, tarde y noche– y ya cuenta con su plantilla de 5.000 efectivos a pleno rendimiento. Y ya ha dejado de aplicarse el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectaba a los últimos operarios en sumarse a la actividad.
Su entrada ayer –lo hicieron en el turno de tarde– se desarrolló «con normalidad», explicaron portavoces del comité, y el personal recibió los diferentes equipos de protección individual (EPIs) así como los cursos de formación para seguir con el proceso de adaptación a la nueva forma de trabajar en la factoría.
Y a medida que avance la semana la producción de furgonetas Clase V y Vito irá acercándose al ritmo previo al cierre por el estallido de la crisis del Covid-19. Entonces, como se espera que sea también ahora, de la cadena de montaje de Mercedes salían alrededor de 700 vehículos diarios. «Y la semana pasada, a dos turnos –mañana y tarde–, ya estábamos en las cifras de hace dos meses», confesaban representantes sindicales.
El director de la fábrica, Emilio Titos, reconocía el domingo en una entrevista concedida a este periódico que «en cuanto a producción el objetivo es que» con la incorporación de los tres turnos «la planta se parezca a la que había antes del cierre. Pero en organización hay procesos que han cambiado mucho, algunos los mantendremos, otros serán temporales hasta que dure el virus...».
Lo que cambiará de manera de manera considerable con respecto a marzo son las cifras de producción. La caída histórica del 18% anunciada por la dirección ya rebajaba la planificación en 30.000 unidades, hasta las 129.700. Pero puede que no se haya tocado suelo como consecuencia de esta pandemia sanitaria con graves efectos económicos en todo el mundo, según ha trasladado la compañía a la parte social.
Ahora en Mercedes sí hay carga de trabajo y pedidos con un horizonte despejado hasta agosto. Pero después llega la incertidumbre. Y la situación que vive Alemania, que ha entrado oficialmente en recesión tras registrar un retroceso de su Producto Interior Bruto (PIB) en dos trimestres consecutivos y que puede acusar además un rebrote del virus tras relajar el confinamiento, en nada favorece a la planta de Vitoria. Del país germano llegan los motores y piezas de diferentes proveedores pero sobre todo allí se encuentran los principales clientes. Y la producción se puede ver ajustada de nuevo a la baja si la crisis arrecia.
Noticia Relacionada
Ese temor existe en la factoría alavesa a pesar de haber ido recuperando paulatinamente la normalidad y, como apuntaba Titos, «haber conseguido una fábrica limpia de Covid-19 y un entorno laboral seguro». Pero el mercado no ofrece certezas de cara al futuro en el sector de la automoción.
En el lanzamiento del Clase V eléctrico previsto para estos próximos meses –los prototipos se ya han enviado a Alemania como paso previo a empezar la producción en serie– tiene depositadas grandes esperanzas la compañía automovilística para recuperar protagonismo en el mercado. El cierre de la planta durante un mes y medio ha demorado este proyecto, además de ciertos problemas de suministros de baterías procedentes de China como consecuencia de la crisis del coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.