Buenas noticias para la planta de Mercedes-Benz en Vitoria, la principal industria de Euskadi y uno de los grandes motores económicos de Álava. A pesar de la incertidumbre que rodea al sector de la automoción y la escasa visibilidad que se tiene en la ... factoría -es el común denominador en las fábricas españolas- a partir de abril, la multinacional en España afronta 2021 de manera «muy optimista», según las declaraciones realizadas este miércoles por su consejero delegado, Roland Schell. Y esas buenas previsiones también se pueden trasladar a Vitoria donde el máximo ejecutivo espera que se puedan mantener los puestos de trabajo.
Publicidad
Tras la salida de más de 400 operarios eventuales entre diciembre y enero debido a la «necesidad de ajustar la capacidad» ante la caída de producción tal y como argumentó en su momento la dirección, la incertidumbre sobre el futuro del empleo en la factoría ha crecido. La reducción de un turno de trabajo durante el primer trimestre ha alimentado esas dudas, sobre todo por la falta de visibilidad a partir de abril. Pero el máximo responsable de Mercedes en España está esperanzado, aunque pueda haber un descenso en los pedidos por la crisis del Covid. En este caso, confía en que adaptando la producción a la demanda sea suficiente.
La compañía de la 'estrella' en España, que tiene en la planta de Vitoria su referente productivo -es, de hecho, la segunda fábrica de furgonetas más grande de Daimler en el mundo-, prevé registrar este año un crecimiento en sus ventas entre un 15% y un 20%, aunque también tiene claro que hasta 2023, como mínimo, no podrá recuperar el nivel previo a la crisis. Mercedes confía en volver a una «cierta normalidad» a partir de abril, siempre que se consiga controlar una pandemia que ahora parece de nuevo desbocada aunque hace ya un mes que empezó la vacunación.
La producción prevista para este ejercicio en la factoría de Avenida de los Huetos es fabricar 131.500 furgonetas de los modelos Vito (88.300) y Clase V (43.200), tanto diésel como eléctricos. El mercado europeo es uno de los principales destinos de los vehículos 'made in Vitoria' y en este sentido Schell sí ha admitido que la recuperación en el 'Viejo Continente', en cuando a la compra de modelos Mercedes, va más lenta que en China o Estados Unidos. Y si continúan esos volúmenes de venta bajos, la producción habría que ajustarse, pero con el objetivo de intentar mantener los empleos, que en la actualidad rondan los 4.600.
Publicidad
En 2020 la facturación del grupo en España cayó un 21% respecto al año anterior -en 2019 logró su récord de ventas con 53.719 vehículos-, un descenso inferior a la media del sector que, según ha especificado el consejero delegado, registró pérdidas del 32%. En cualquier caso, el máximo ejecutivo de la empresa en España se ha mostrado «muy feliz» por los hitos que consiguió Mercedes el pasado ejercicio, un «año muy bonito» ya que consiguió mantenerse como la primera marca 'premium' en España. Y a este liderazgo contribuyó la Clase V, el lujoso monovolumen con sello alavés que desde su salida al mercado ha supuesto una revolución en el sector.
Roland Schell ha recalcado que la compañía ha conseguido posicionarse como líder de ventas en coches electrificados, tanto eléctricos como híbridos enchufables, un hito que cree que se debe a que cuentan con «un producto con muy buen diseño y muy competitivo». Por ello, la estrategia de la marca de cara a 2021 pasa por duplicar el volumen de vehículos electrificados, tanto híbridos enchufables como eléctricos, con la llegada de nuevos modelos.
Publicidad
El consejero delegado también ha reconocido que el problema de abastecimiento de semiconductores, que ya ha obligado a Mercedes a parar una fábrica de Hungría, puede afectar a su producción en España en los próximos dos meses, pero de manera residual, por lo que no prevén grandes complicaciones. La dirección de la planta de Vitoria trasladaba la semana pasada al comité que al menos hasta mediados de febrero está garantizada la producción en las actuales circunstancias, aunque empiezan a escasear esas piezas, procedentes en su mayoría del mercado chino o japonés y que son un componente clave de los chips integrados en los circuitos electrónicos de determinados modelos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.