Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Otro balón de oxígeno para la principal industria de Euskadi después de que el miércoles el consejero delegado de Mercedes Benz en España, Roland Schell, se mostrara «muy optimista» con las previsiones de la compañía para este año y con la capacidad de ... la planta de Vitoria para adaptarse a las demandas del mercado sin la necesidad, en principio, de afectar al empleo. Ahora, la buena noticia llega desde dentro de la fábrica porque la dirección trasladó en la mañana de ayer a los representantes sindicales -en una reunión urgente que sorprendió a muchos, sobre todo por su desenlace positivo cuando se temían alguna parada- un aumento en la producción de 8.500 furgonetas. La revisión al alza también tendrá un impacto directo, y beneficioso en este caso, en los proveedores y las subcontratas que trabajan para la factoría.
Este incremento del 6,5% respecto a la previsión inicial eleva el programa operativo a las 140.000 unidades de los modelos Vito y Clase V, tanto en su versión diésel como eléctrica. Se trata de la cuarta cifra más alta en la historia de Mercedes en Vitoria, después del gran año 2017 (con récord de vehículos al alcanzar los 150.000) y de los dos siguientes también con producciones considerables: 146.012 en 2018 y 145.050 en 2019. Pero llegó la Covid-19 en 2020 y cualquier previsión de crecimiento o mantenimiento se fue al traste para cerrar el ejercicio con 125.000 furgonetas.
Sin embargo, 2021 ha arrancado con fuerza. Y en su comunicado a la plantilla, la propia compañía habla de un «nuevo y ambicioso escenario de producción», establecido por el comité ejecutivo de la división de furgonetas en Alemania, organismo conocido como Excom. Se mantienen los tres turnos -uno de ellos más lento- pero cabe la posibilidad de que el de noche que es de siete horas se incremente en 30 minutos más para ganar en capacidad operativa.
Noticia Relacionada
Juan Carlos Berdonces
El cumplimiento de este objetivo de fabricar 140.000 vehículos estará «fuertemente condicionado por los problemas de suministro de algunos componentes críticos» y por la «altísima inestabilidad y volatilidad de los mercados de automoción, en un contexto afectado en gran medida» por el desarrollo de la pandemia, de nuevo desbocada pese a que hace ya más de un mes que arrancó la vacunación.
Esos componentes a los que se refiere Mercedes son los semiconductores que, por ejemplo, ya han obligado a parar a una fábrica de Daimler en Hungría y en España también ha provocado que plantas como Ford en Valencia o Seat en Martorell hayan propuesto ajustes temporales en su producción de coches por la falta de estas piezas. Proceden en su mayoría del mercado chino o japonés y son un componente clave de los chips integrados en los circuitos electrónicos de determinados modelos de vehículos.
En Vitoria siguen atentos porque aunque la semana pasada la dirección trasladó al comité que la producción se mantenía «sin alteraciones» hasta mediados de febrero, asumen que la cadena de suministro se puede romper en algún momento y por eso trabajan en la búsqueda de alternativas. Roland Schell también aseguraba días atrás que puede haber problemas de aquí a marzo, aunque el impacto en Mercedes sería residual, a su juicio, y no prevé grandes complicaciones.
De hecho, el anuncio de incremento del programa operativo realizado por la dirección en Vitoria ha llegado acompañado de la convocatoria de los cuatro sábados de febrero como días de producción en la cadena de montaje. Los sindicatos interpretan de esta manera que en este próximo mes no habría ajustes por la falta de piezas.
La decidida apuesta por el vehículo eléctrico, avalada por las manifestaciones del miércoles del consejero delegado de Mercedes Benz en España, Roland Schell, también va a tener reflejo en la factoría de la capital alavesa donde trabajan unas 4.600 personas. Porque, según ha podido saber este periódico, se lanzarán al mercado 10.000 vehículos Vito y Clase V en su versión eléctrica, el doble que en 2020. «Tenemos un producto con muy buen diseño y muy competitivo», destacó Schell.
Una vez que la marca de la estrella ha conseguido posicionarse como líder de ventas en coches electrificados, tanto eléctricos como híbridos enchufables, consideran que el objetivo ha de ser el crecimiento en este nuevo sector de la automoción con nuevos modelos.
Por otra parte, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vaco ha desestimado el recurso de Mercedes contra una sentencia dictada por un juzgado de Vitoria en septiembre en la que se reconocía el derecho a incluir en la retribución de vacaciones el promedio de los pluses salariales, según informó ayer el sindicato ELA.
La resolución del TSJPV «confirma» el fallo judicial que obligaba a la compañía a remunerar a los trabajadores, también en vacaciones, el promedio de los pluses de trabajo en sábado y festivos, el de sábados de producción y el de disponibilidad. La sentencia, añade ELA, afecta a toda la plantilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.