Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La producción en la planta de Mercedes Benz aún no está garantizada para toda la próxima semana. De hecho, no se descarta algún día de parada, además del sábado 27 que ya ha sido desactivado. Persisten los problemas de suministro de chips que afectan de ... manera especial a los fabricantes de coches y en esta ocasión los departamentos de compras y de logística de la factoría alavesa todavía no han conseguido cerrar el número suficiente de componentes para garantizar la actividad industrial de lunes a viernes próximos.
Por este motivo, será hoy cuando la dirección de Mercedes decida el programa de producción en función de los semiconductores que tenga y cuándo lleguen, porque a la escasez de piezas se une otro problema, el del transporte. La incertidumbre sigue siendo máxima, reconocen en la multinacional, aunque está siendo capaz de sortear estas dificultades. De hecho, acumula ya ocho semanas consecutivas de trabajo sin la necesidad de parar.
¿Qué sucederá la próxima? «Lo sabremos este viernes», responden portavoces sindicales, pero se temen que no sea una semana completa de trabajo. O bien el lunes 22 o bien el viernes 26 «quizá haya que parar». Sería un problema «menor», reconocen, sobre todo teniendo en cuenta la situación en la que se encuentran otros fabricantes de coches a nivel nacional. Porque Renault, por ejemplo, ha planteado un nuevo ERTE para las fábricas de Palencia y Valladolid, a partir del 1 de diciembre y hasta el 30 de junio próximo. El periodo máximo de afección sería de 78 días.
NEGOCIACIÓN DE CONVENIO
Por otra parte, empresa y comité mantuvieron una nueva reunión de la negociación del convenio que arrancó en febrero. ELA, que tiene la presidencia, LAB y ESK presentaron una propuesta alternativa al 'modelo V' de la compañía con el que aspira –a partir de la llegada de un nuevo modelo de producción– a fabricar más de 200.000 furgonetas con la incorporación de un cuarto turno de trabajo los fines de semana y festivos con casi mil nuevos operarios. Estas tres centrales nacionalistas plantean «no ampliar la flexibilidad» y que ese nuevo modelo de trabajo «complemente el actual».
También CC OO hizo un nuevo planteamiento para incorporar el contrato-relevo a partir de 61 años y que el nuevo convenio garantice «fuertes inversiones» para la planta de Vitoria que «aseguren» el futuro de la fábrica y los trabajadores y suponga crear empleos de calidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.