Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercadona quiere reforzar de forma inminente su presencia en Vitoria. Según ha podido saber EL CORREO, la cadena de supermercados se ha interesado por una parcela de 18.000 metros cuadrados en Júndiz a través de un escrito a la sociedad que forman Sprilur y ... el Ayuntamiento de Vitoria (Gilsa). Su objetivo pasa por ampliar las actuales instalaciones junto a Margarita y reforzar el bloque logístico como su principal sede de operaciones en Euskadi y el norte de España.
La mayor empresa de distribución alimentaria de España, que alcanzaría los 170.000 metros cuadrados y superaría los 500 empleos directos, ampliaría así sus instalaciones de forma paralela al crecimiento que ha experimentado en Álava y el resto de Euskadi desde que aterrizó en Júndiz en 2015. A pesar de realizar en su día el mayor desembarco del polígono industrial con un primer centro de 152.000 metros cuadrados y tenerla al 100% de su actividad desde hace apenas dos años, la cadena de Juan Roig ve necesaria la ampliación de su infraestructura y ha remitido una «consulta» para reforzar su apuesta por el mayor polígono industrial de Euskadi, que atraviesa uno de sus periodos de mayor crecimiento y, sobre todo, de un claro posicionamiento de cara al futuro.
La empresa de supermercados siempre ha considerado determinante la ubicación de Júndiz por su situación en el corredor de la autovía A-1 Madrid-Irún, la cercanía con el aeropuerto de Vitoria, el cuarto más carguero de España, y su atractivo futuro ferroviario con la llegada de la alta velocidad. Las principales funciones de la ampliación serán similares a las de sus actuales instalaciones; es decir, almacenar productos alimentarios refrigerados como carne, pescado, frutas y verduras y otros no perecederos. La compañía ha trasladado a Gilsa que esta adquisición también «supondría un importante revulsivo para el tejido económico y social».
Pero más allá de su expansión, que se traduce en algo más de un 10% de su complejo actual, supone la confirmación de Mercadona por asentarse en Vitoria y convertirlo en la gran puerta de salida a la zona norte. De hecho, junto a Eroski y Lidl suministra productos a 520 supermercados. Hasta la fecha, sin contar con la posible adquisición de otros 18.000 metros cuadrados, la inversión de Mercadona en Álava asciende a 187 millones de euros.
La consulta del gigante español de la alimentación, además, se produce apenas un mes después de que la empresa inmologística Panattoni formalizara su llegada a la capital alavesa. Esta firma, que prevé invertir 20 millones de euros y crear 500 puestos de trabajo, dispondrá de su primer edificio a finales de este mismo año.
Júndiz se asoma a un momento clave. El polígono industrial del oeste de Vitoria ha atraído inversiones de gran envergadura desde el tejido empresarial y también desde el Gobierno central. «Para nosotros es una apuesta estratégica de futuro», aseguró el miércoles la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez (PSOE), durante la firma del protocolo de la llegada del TAV a Vitoria. La cartera que dirige invertirá 100 millones de euros en cuatro fases en los próximos años para convertirlo en un nodo de primer orden a nivel continental.
La apuesta pasa por recibir un mayor número de trenes de hasta 750 metros de longitud que estacionarían en una nueva playa de vías, con la que el centro multimodal triplicaría su superficie. Pero el gran punto de inflexión que persigue el polígono industrial es la llegada del Tren de Alta Velocidad, que daría una nueva dimensión a su transporte de mercancías. De hecho, y a pesar de los continuos récords de Foronda en cuanto a carga, sólo el 1% del género se mueve por vía aérea o ferroviaria.
Con la llegada del TAV, Júndiz quedaría enclavado en una autopista ferroviaria que conectaría con Europa. El diputado general, Ramiro González (PNV), se refirió a Álava como «una isla en términos ferroviarios», y apuesta por culminar el «triángulo Arasur-Júndiz-Foronda». En este sentido, la licitación de los proyectos constructivos del tramo Burgos-Vitoria, que se tramitará en el plazo de un mes, supone un avance significativo para la futura entrada de la alta velocidad al territorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.