![Mendiola insiste en tirar la cruz de Olárizu](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/15/media/cortadas/ala-olarizu-kdpD-U14057544200U0H-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Mendiola insiste en tirar la cruz de Olárizu](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/15/media/cortadas/ala-olarizu-kdpD-U14057544200U0H-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los vecinos del pueblo vitoriano de Mendiola votarán el domingo en asamblea un acuerdo para asumir la propiedad de la Cruz de Olárizu. El documento, al que ha tenido acceso EL CORREO, defiende que este monumento y sus elementos auxiliares están ubicados «sobre terrenos de ... titularidad de este concejo» y, por lo tanto, son propiedad de la entidad local «a todos los efectos oportunos», así que a ellos correspondería determinar el futuro de la cruz que se levantó en 1952. Las intenciones en este sentido son claras porque la Junta Administrativa aprobó en agosto de 2018 su derribo por considerarla «un símbolo franquista cuyo tiempo ya ha pasado».
El acuerdo que estudiará y votará el concejo supone la resolución del procedimiento de investigación sobre «la situación jurídica y titularidad» de este monumento que se inició hace año y medio. En ella se establece que el Gobierno vasco informó que la declaración de la zona arqueológica ya ha caducado y la Diputación no hizo más que pedir una copia del expediente.
La moción, que se ha enviado a los vecinos del pueblo, cerca de 200, carga directamente contra el alcalde, Gorka Urtaran. «No ha ofrecido prueba alguna en el periodo abierto al efecto, por lo que resulta inviable su pretensión de que se reconozca que la cruz ha sido promovida y financiada por vecinos de Vitoria. Tampoco desarrolla o concreta los valores culturales o religiosos que justificarían su protección y, además, no existe norma o disposición alguna que lo posibilite cuando incluso el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) omite cualquier referencia a la Cruz situada, por otra parte, en suelo dificilmente compatible con la misma, no urbanizable», se lee.
Tales afirmaciones, sin embargo, contrastan con las explicaciones del propio Urtaran, que remarca que se presentaron alegaciones para proteger la cruz como parte de la tradición, cultura e historia de la ciudad, como sostienen también el grueso de los historiadores locales. «Ahora bien, cualquier derribo conlleva una petición de licencia que se debe argumentar y justificar, y no se me ocurre qué interés general puede haber para derribar este símbolo. Se erigió por suscripción popular a iniciativa ciudadana, familiar y forma parte del patrimonio vitorianos que debemos respetar y conservar. Es un símbolo de Vitoria», aclaró ayer el regidor a este periódico.
«Fue erigida únicamente por motivos religiosos, ni políticos ni ideológicos. Quienes crean que no fue así, desconocen la historia de la ciudad y sólo demuestran que por su incultura y prejuicios son capaces de derribar cualquier cosa que desconozcan o vaya en contra de sus ideas», afirmaron por su parte portavoces del Obispado de Vitoria que, en el caso de que peligre la Cruz, explorará las vías para que se le proteja como monumento histórico-artístico. Este diario también contactó con la presidenta de la junta de Mendiola, que rechazó hacer cualquier tipo de declaración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.