5 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
5 fotos
Martes, 7 de septiembre 2021, 10:50
EL CORREO sacó del olvido a la Vuelta a España en 1955. Al año siguiente, el pelotón y su caravana publicitaria con las DKW de Imosa llegaban por primera vez a Vitoria. El periódico recompensaba con un espectáculo deportivo de primer orden a una ciudad que lo recibió con los brazos abiertos en 1946, cuando publicó el primer número de su edición alavesa. De este enlace con el lector se cumplen ya 75 años. La misma fidelidad de la carrera con Vitoria, final de etapa durante 17 años, hasta 1972, prueba también de la influencia de KAS y su equipo con la Vuelta. Así, hasta los topes estaba Olaguíbel el 7 de mayo de 1959, meta de la crono Eibar-Vitoria, con triunfo de Riviere. Suárez se vistió de líder y, sí, el campeonísimo Coppi abandonó en la plaza de España.
Claudio HijoDecenas de veces caracterizados para representar variopintos papeles en obras de cine, teatro y televisión, a los actores alaveses Rafa Martín Morante, a la derecha, y Txema Blasco, tan distintos entre sí, les resultó de lo más original ponerse por una vez en el papel de El Gordo y El Flaco, la legendaria pareja cómica muda. Con el bombín levemente levantado de sus cabezas y ambos metidos en un único y grandote pantalón, la versión vitoriana de Hardy y Laurel recreó la simpática secuencia una mañana de marzo de 2004 en la calle Correría ante la cámara del fotógrafo de EL CORREO Javier Mingueza. La divertida imagen ilustró después el cartel de la sexta y última edición del Festival Internacional de Nuevos Realizadores de Cine que, organizado por Arantza Lalinde y Joseba Fiestras, se celebró entre el 4 y el 8 de mayo y homenajeó al actor José Sacristán.
Javier MinguezaCon su voz adolescente y esas canciones pegadizas que se abrían hueco en el ‘hit parade’ de finales de los 60, Karina montó su propio guateque en la anterior plaza de toros de Vitoria el 11 de agosto de 1968. Tres años después quedaría segunda en el festival de Eurovisión. De la mano de Vesa, el ‘Carrusel Ye-Yé’ trajo aquel día de resaca festiva en la ciudad a la joven reina del pop para cantar bajo la lluvia, por momentos con la protección de un paraguas, varios de sus grandes éxitos, ‘Muñeca de cera’, ‘Romeo y Julieta’, ‘El baúl de los recuerdos’, ‘La flecha del amor’... El aplazamiento del concierto por el aguacero amotinó a los fans alrededor de la cantante jienense. Cuando amainó, subieron al escenario ‘Los Bravos’ y prosiguió el baile.
ArquéLa Vitoria de los centros cívicos apostó por levantar el más grande en la Avenida de Gasteiz. El Centro Socio-cultural de Txagorritxu, proyecto de Rafael González, asentó sus cimientos en 1987 pero su construcción a cargo de Ferrovial se ralentizó y por un tiempo, al inicio de 1988, quedó como único avance del proyecto su imponente esqueleto. Luego, cuando llegaron las prisas y el dinero, se corrió con la obra, que se disparó hasta los 1.261 millones de pesetas, 358 más de los previstos. El Ayuntamiento recibió el edificio el 27 de junio de 1989, a tiempo para su estreno el 6 de julio con la VIII Convención Europea por el Desarme Nuclear. Lo que nació como un centro cívico con polideportivo y auditorio para 474 personas es hoy, al cabo de 32 años, un moderno y sostenible palacio de congresos de tres cuerpos con capacidad para 5.700 invitados que cautiva por su fachada vegetal.
Javier MinguezaSi Mercedes Benz Vitoria se destaca hoy como una potente industria automovilística, la mayor de Euskadi con 5.400 trabajadores, lo es gracias también a aquellos primeros operarios que se esforzaron en los primitivos talleres de IMOSA (Industrias del Motor S. A.), el principio de todo. Luego vendrían Inauto, Mevosa... En Ali, cuando los pabellones aún no estaban construidos al completo, se ensambló con piezas de procedencia alemana la primera DKW ‘española’ el 20 de marzo de 1954. Dos meses después salía a la venta la famosa furgoneta F-89-L con motor de dos tiempos, una cilindrada de 689 cc y caja de cambios de cuatro velocidades y marcha atrás que justo si andaba a 80 km/h. Pero se paseaba orgullosa con una carga útil de 750 kilos hasta que irrumpió la F1000. Felices se sienten en la foto los vitorianos que aportaron su mano de obra a tan genial vehículo.
E.C.Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.