Borrar

Viernes, 28 de febrero 2020, 16:36

Modo oscuro

Garnier y la primera escuela de aviación en Lacua

El piloto francés Leoncio Garnier, amigo del vitoriano Heraclio Alfaro, reparó en la Llanada Alavesa para establecer en el campo de Lacua la primera escuela de aviación civil en España. Era un paraje estratégico en la ruta París-Madrid. El 16 de marzo de 1913 se inauguró con un acto pomposo protagonizado por los nueve vuelos de Garnier con su Blériot. En el último se elevó hasta los 1.500 metros. Al año, el galo cedió los trastos de la escuela a Alfaro porque la pista de hierba, de medio kilómetro,se anegaba con la lluvia.

Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz / Enrique Guinea
El piloto francés Leoncio Garnier, amigo del vitoriano Heraclio Alfaro, reparó en la Llanada Alavesa para establecer en el campo de Lacua la primera escuela de aviación civil en España. Era un paraje estratégico en la ruta París-Madrid. El 16 de marzo de 1913 se inauguró con un acto pomposo protagonizado por los nueve vuelos de Garnier con su Blériot. En el último se elevó hasta los 1.500 metros. Al año, el galo cedió los trastos de la escuela a Alfaro porque la pista de hierba, de medio kilómetro,se anegaba con la lluvia.
El piloto francés Leoncio Garnier, amigo del vitoriano Heraclio Alfaro, reparó en la Llanada Alavesa para establecer en el campo de Lacua la primera escuela de aviación civil en España. Era un paraje estratégico en la ruta París-Madrid. El 16 de marzo de 1913 se inauguró con un acto pomposo protagonizado por los nueve vuelos de Garnier con su Blériot. En el último se elevó hasta los 1.500 metros. Al año, el galo cedió los trastos de la escuela a Alfaro porque la pista de hierba, de medio kilómetro,se anegaba con la lluvia.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo De la pionera escuela de aviación a un sofoco real