Borrar
Los mejores planes para el fin de semana en Álava
Ocio en Álava

Los mejores planes para el fin de semana en Álava

Conciertos con el Orfeón Donostiarra, Sarrabete o la Euskadiko Orkestra, visitas a Olentzero y Mari Domingi en su casa, rock reposado y sonidos americanos, naturaleza en imágenes y animales en Armentia, el tradicional Belén y poesía musical, metal navideño y niños rockeros, el agua en Vitoria y teatro en jacuzzi, bailes en sala o la pista de hielo en La Florida ·

Jueves, 14 de diciembre 2023, 00:24

  1. Viernes 15, 19.00 | Ignacio Aldecoa

    Versos de Cash y Cohen

El ciclo 'Cita con la poesía', que coordina Ángela Serna, presenta este mes un recital en torno a las creaciones de dos músicos legendarios: Leonard Cohen y Johnny Cash. Oficiarán con palabras y guitarra en la Casa de Cultura Andrea Uña, Roberto López San José y Salva Salazar.

  1. Cada día, 11.00-19.00 | Ataria

    Instantes de naturaleza

'European Wildlife Photographer of the Year' es el mayor y más prestigioso concurso de fotografía de naturaleza. La exposición, que refleja con una estética cuidada detalles del medio natural y la fauna, reúne lo mejor de un certamen abierto a aficionados y profesionales en toda Europa. En 2023, el concurso sumó cerca de 18.000 imágenes de 935 fotógrafos. Todo un alarde visual que subraya la importancia de proteger el planeta.

  1. Cada día, 10.00-21.30 | Parque de La Florida

    Del portal a la casa

Tanto la casa de Olentzero y Mari Domingi como el Belén de La Florida (horario de la gruta,10.00-14.30 y 16.00-21.30 horas) regresan en este preámbulo de la Navidad. Los entrañables personajes esperan a los visitantes un año más. Una buena idea para disfrutar con toda la familia. Aunque los más pequeños se aceleren al ver al carbonero y su pareja y no paren de recitar proyectos de regalos con múltiples formatos, colores y formas.

  1. Cada día, 19.30 | Ortzai

    De Navidad con Scrooge

Desde la magia de Dickens y desde la tradición de los cuentos desembarca una oferta muy especial. 'Cuento de Navidad' regresa a la calle Pintorería (número 39) los días 14, 15, 16, 17, 21, 22 y 23 de la mano de la compañía alavesa que encabeza Iker Ortiz de Zarate. Teatro Ortzai aportará información y facilitará reservas en los teléfonos 640 337244 o 945 203845.

  1. Jueves, viernes y sábado, diversos horarios | Zas Kultur

    Pintura y geometría

Con una trayectoria en el arte urbano, conocido como 'Okre', Juan Andrés Arias Rueda lleva ahora su pintura a la abstracción y la geometría. El artista, formado en la Facultad de Bellas Artes de Leioa entre 2003 y 2008, expone 'Microestados'en Zas Kultur, el local de la plaza San Antón donde se puede ver hasta el 10 de febrero. Arias, que asegura hallar refugio estético en el desorden, emplea grafismos y números como herramientas para configurar la composición y crear la arquitectura de la obra, pero despojándolos de su significado simbólico.

  1. Cada día, 10.00-14.00 y 16.00-22.00 | La Florida

    Con mucho hielo

La pista de hielo y el tobogán han vuelto al parque de La Florida, para uso y disfrute de grandes y pequeños. Movimiento, emoción, diversión en grupo y todo tipo de sensaciones junto al kiosko de La Florida.

  1. Viernes 15, 19.30 | Teatro Principal

    Un repertorio enorme y humano

Un programa redondo. El gran director Juraj Valcuha canalizará la energía titánica de un joven Mahler. Aaron Copland escribió en 1949 el himno de la ONU, titulado 'Preámbulo', que abrirá este concierto con motivo del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los textos que acompañan a la obra serán recitados en euskera. A continuación, el director titular de la Sinfónica de Houston y del Teatro San Carlo de Nápoles, se internará en la primera gran creación sinfónica de Mahler, apodada 'Titán' por su heroico tránsito desde la oscuridad hasta la luz.

  1. Viernes 15, 19.00 | Teatro Félix Petite

    Folk contemporáneo con Sarrabete

El festival Aitzina Folk presenta este fin de semana al grupo Sarrabete en Ibaiondo, el viernes a las siete de la tarde. 'Txori arraina' es el segundo disco del quinteto euskaldun, que desplegará sus canciones en un directo siempre intenso y emotivo. El sábado, a las 19.00 horas, será el turno de B&C Quartet, con Blanca Altable y Chuchi Alcuadrado.

  1. Viernes 15, 21.00 | Hell Dorado

    Con toda la artillería

Lo dice su 'frontman', MIguel Ángel Escrivá, Santero y Los Muchachos vienen a Vitoria «con toda la artillería». En quinteto eléctrico, los valencianos desparramarán a raudales 'rock reposado', trufado de juegos de voces y más de un guiño a los fans de un estilo que pondrá a todo Hell Dorado al ritmo de una sonora cantina. «Es un momento fabuloso», asegura el bajo y cantante.

  1. Sábado y domingo, 19.00 | Kubik

    Ritmo sin tregua

Ya se sabe que conviene moverse. Los bailables del fin de semana permiten hacerlo en la sala Kubik con música popular, un diverso repertorio que incluye boleros, rancheras, valses o tangos. La sala de General Álava, 5 permitirá a los aficionados disfrutar a todo ritmo. El precio de la entrada es 3,50 euros, en taquilla.

  1. Cada día, diversos horarios | CC Montehermoso

    Vitoria pasada por aguas

La arquitectura y la historia del Antiguo Depósito de Aguas de Vitoria protagonizan una inicativa para acercar al público este equipamiento, convertido desde hace tres décadas en la gran sala de exposiciones bajo el palacio de Montehermoso. Del 9 al 17 de diciembre se podrá visitar de lunes a sábado de 11.00 a 14.00h y de 17.00 a 20.00 horas y los domingos solo en horario de mañana. Pero también se han organizado visitas guiadas, que viajarán al último tercio del siglo XIX y darán a conocer las actuaciones y medidas que adoptó la ciudad para abastecerse de agua. En la sala se proyectarán algunas imágenes cedidas por el Archivo Municipal Pilar Aróstegui. Hay visitas guiadas en euskera y castellano. No es necesaria una inscripción previa.

  1. Cada día, entre 11.30 y 20.30 | Beñat Etxepare

    Un jacuzzi en escena

La cita es «una pieza de inmersión, una incursión privada y fugaz en un espacio de cuidados donde poder dejar tu cuerpo suspendido entre las burbujas de un jacuzzi hinchable rebosante de recuerdos líquidos colectivos». La propuesta de Sleepwalk Collective, de la mano de iara Solano, surgió en el verano del 2021 como un antídoto contra la tristeza y los temores generalizados característicos de los meses pandémicos previos. La obra, con el apoyo del Teatro de La Abadía (Madrid) , cuenta con música original y acompañamiento de Sammy Metcalfe y locución de apertura y cierre a cargo de Camila Vecco Haddad, mientras Solano pone la voz en la parte central. Se harán pases de 25 minutos cada media hora. Consultar horarios en la web, taquilla o teléfono 945 161045 (15 euros). Cada espectador debe llevar su propia ropa de baño, toalla y chanclas.

  1. Sábado 16, 21.00 | Urban Rock concept

    De regalos de metal

Son ya doce las ediciones de este festival que impulsan los vitorianos Grendel, los anfitriones del Christmas Metal Fest, son un quinteto de heavy metal en inglés y con tres discos a sus espaldas. Llevan desde el verano de 1996 paseando su buen hacer, al estilo de grupos alemanes como Helloween, Gamma Ray, Masterplan, Edguy o Avantasia. Los temas tienen fuertes y rápidas bases rítmicas, con mucho doble bombo, y con mucha melodía en las guitarras y sobre todo en la voz. Han invitado a su cita navideña a la banda donostiarra de hard rock Overloud, una formación con 14 años de trayectoria y tres discos.

  1. Sábado 16, 19.30 | Teatro Principal

    Navidad a voces

Un concierto navideño a cargo de un coro fundado en 1897. El Orfeón Donostiarra une a su larga trayectoria un extraordimaio prestigio internacional. Su repertorio abarca un centenar de obras sinfónico-corales, más de cincuenta títulos de ópera y zarzuela y gran número de obras de folklore y polifonía. Su director desde 1987 es José Antonio Sainz Alfaro. Con una media de 35 a 40 conciertos anuales, participa con asiduidad en los festivales de música más importantes de España: la Quincena Musical de Donostia, el Festival de Granada, el Festival de Santander, Peralada y Cuenca.

  1. Sábado 9, 13.00 y 21.00 | Hell Dorado

    Día de vermú, noche con búfalos

La sala de Oreitiasolo abre su programación sabatina a las 13.00 horas con Noa & The Hell Drinkers, un gran aperitivo de rock-blues. Ya en la sesión nocturna, sobre las 21.00 horas, la banda vitoriana Búfalo Club (en la imagen, retratada por Stuart Mc Donald) pondrá sonido americano y rock con alguna sorpresa ante el respetable que, a continuación, podrá disfrutar con el gran sonido y los redondos temas de Los Deltonos.

  1. Domingo, 10.30-14.00 | Centro de Protección Animal

    Los animales de Armentia

El Centro de Protección Animal de Armentia celebra una jornada de puertas abiertas para dar a conocer las nuevas instalaciones. Para descubrir cómo se cuida a los animales, el procedimiento de adopción y «en el caso que tengáis pensado incorporar una mascota en vuestro hogar, podréis dar una oportunidad a alguno de estos animales». A lo largo del día, habrá visitas a las instalaciones y se podrá conocer a algunos de los animales que se encuentran actualmente acogidos. Habrá actividades para los más pequeños.

  1. Domingo, 12.00 | Jimmy Jazz

    Para rockear en familia

Rock en Familia es un espectáculo de música en directo para disfrutar todos unidos de la experiencia de un concierto en vivo, al tiempo que descubren la historia y las anécdotas más divertidas de algunas de las bandas más importantes y relevantes de la historia del rock. Combina un cuentacuentos que narra de manera breve y divertida la historia de la banda a la que se rinde homenaje en cada ocasión, ya sea Queen, AC/DC, Beales, Nirvana, Metallica, U2 o Iron Maiden, apoyándose en imágenes y con un lenguaje adaptado a los más pequeños. En la segunda, las mejores bandas tributo nacionales, fieles a las bandas originales en música, estética y puesta en escena, realizan una actuación en directo con sus éxitos más reconocidos e interactuando con los peques. El volumen de las actuaciones se adapta a los oídos de los más pequeños para que puedan bailar y cantar junto a su familia y amigos. Y lo presenta un oso de peluche.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los mejores planes para el fin de semana en Álava