Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'El cuaderno de Pitágoras' recoge historias de ficció́n, inspiradas en hechos reales. Nacen de la experiencia vivida en añ̃os de voluntariado en un mó́dulo penitenciario, con elementos obtenidos también por la autora y directora Carolina África a través de entrevistas con familiares y colaboradores de distintos colectivos que trabajan en cárceles. Un grupo de reclusos participa en la elaboració́n de un montaje teatral original y el proceso se registra en un cuaderno, bautizado por aproximación. Habla también de la lucha por volver a construir una vida digna en libertad y el esfuerzo por sacar adelante a las familias. En escena, Manolo Car, Emmanuel Cea, Gledys Ibarra, Helena Lanza, Ascen López, Jorge Mayor, Nuria Mencía, Victoria Teijeiro.
Su mezcla sonora es característica y define perfectamente a la banda. Con nueva baterista, Tremenda Jauría llega a la tarima de la calle Coronación, para sonar a la vez igual y distinta a sí misma. El vehículo para esto son los 12 temas que se suman a su repertorio a través de su álbum 'Todxs igual'. Abren una nueva etapa con la alegría y la rabia de siempre, plasmada a base de combinar rock, punk, reggaeton y electrónica.
Con la iniciativa 'Bost más Bost', el comisario Fernando Martínez de Viñaspre reúne en la sala principal de Postas 13-15 un extenso panorama de técnicas y estilos: escultura (Koldobika Jauregi, Víctor Arrizabalaga, Iñaki Olazabal, Mikel Lertxundi e Iñigo Arregi), fotografía (Nerea Moreno), graffiti (Eva Mena), música (Maika Gómez y Sara Gómez, txalaparta) y pintura (Maite Sainz Aldecoa). Horarios: Martes a sábado, 18.00 a 20.30 horas. Domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.30 horas. Entrada libre.
La tarima de Hegoalde acoge un concierto de pequeño formato ofrecido por el alumnado de la Academia Municipal de Folklore. En Instrumental 3 se da cuenta de su trabajo en las aulas de las distintas materias: alboka, gaita-dulzaina, pandero, percusión, trikitixa, txalaparta, txirula o txistu. Las invitaciones, necesarias para asistir como público, se recogen en la conserjería de Musiketxea.
Desde Cataluña llega una triple apuesta por la potencia metálica. En cabeza, Astray Valley, que viene a defender en directo su último EP 'Tales of Lun', con la vocalista Clau Violette al frente, para repartir tanto voces limpias como guturales en climas sonoros que llegan a un agresivo core metal. Los gerundenses Dark Reborn y los barceloneses We Exist Even Dead completan una oferta tan cañera como contemporánea.
Dos bandas de Vitoria se unen para celebrar toda una fiesta del rock. 'Mientras nos quede aliento' es la apuesta de Mariano Romero (guitarra), Javi González (voz), Rulius (bajo) y Erlantz (batería), donde Dinky Dau sigue la estela del heavy clásico, interpretado con tablas y pasión. Estas dos características pueden aplicarse también al ahora cuarteto Resaca Jackson, en el que la voz y guitarra de Ray Campo, el bajo de Julius Romero y la batería de Javi Sanz, 'Pato', se suman a las teclas de Txarly 'Parker' para mostrar su visión de la 'Green Crapital' (en un juego entre lo verde y lo mierdoso). Habrá mucha resaca.
La ruta artística guiada desde el jardín de la plaza interior lleva al mediodía a la obra de la artista vitoriana Txaro Arrazola, cuya propuesta lleva por título 'Una magnífica explotación'. Paisajes de degradación y miseria, con un triste paralelismo con la realidad en Ucrania, protagonizan la pintura de la autora alavesa, donde se pueden ver campamentos de refugiados o poblaciones destruidas, que han pasado al lienzo a partir de imágenes reales de medios de comunicación. Tanto la entrada como el recorrido con especialistas son gratuitos en domingo.
La obra 'Italino Grand Hotel' que se iba a representar en el Teatro Principal el domingo a las 18.00 se suspende por motivos de covid. La devolución del dinero se hará a partir del martes 22 a las 17.30 por los canales habituales.
Jon Ander Urresti ha creado la obra de teatro 'Tribiz, baserri galdue', en torno a la nostalgia que le surge al artista a partir de los instrumentos de trabajo encontrados en el viejo caserío de su familia. «Vivo frente al caserío más antiguo de Bizkaia con más de 700 años, puerta a puerta. O ante las piedras y varas caídas que quedan de éste». Los nietos de aquella gente «son hoy actores: baserritarras posmodernos que buscan la vida de la escena, el uso de la repercusión de esas acciones y herramientas». Y se plantea qué hacer con el patrimonio que está perdiendo su uso. Con invitación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.