'Viejos hazmerreíres' es el título con el que estos incombustibles artistas regresan a la escena alavesa. Bajo el hilo conductor de 'Radio Tertulia', surgirán flamantes versiones de 'Las majas del bergantín (zarzuela náutica)', 'Quién mató a Tom McCoffee (música en serie)', 'Loas al cuarto ... de baño (obra sanitaria)' o 'Pepper Clemens sent the messenger, nevertheless the reverend left the herd (ten-step)', entre otras. Además, el montaje incluye obras nuevas como 'Receta Postrera', un vals culinario interpretado con la «batería de cocina», instrumento informal conformado por 11 sartenes y 6 ollas. Viernes, 19.30 horas y el sábado y el domingo, a las 19.00 horas. Siempre afinados y en su punto.
Publicidad
«Imprevisibles en el sonido, coherentes en el mensaje, radicales para analizar los problemas, elles son Mafalda», reza la promoción. Con propio género y un sonido cada vez más distintivo, en el que caben desde el metal al ska, el pop, el funk o la rumba, la numerosa banda valenciana es todo un espectáculo de música, teatralidad y luces. Además de una puesta en escena renovada, presentan nuevas canciones.
La muestra 'Bost más Bost' reúne en la sala principal de Postas 13-15 un diverso panorama de técnicas y estilos: escultura (Koldobika Jauregi, Víctor Arrizabalaga, Iñaki Olazabal, Mikel Lertxundi e Iñigo Arregi), fotografía (Nerea Moreno), graffiti (Eva Mena), música (Maika Gómez y Sara Gómez, txalaparta) y pintura (Maite Sainz Aldecoa). Horarios: Martes a sábado, 18.00 a 20.30 horas. Domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.30 horas. Entrada libre.
'Hoy puede ser mi gran noche' aseguran Teatro En Vilo. La compañía teatral despliega una propuesta musical plagada de humor para llevar a las tablas «un ejercicio de autoficción que cuenta la fascinante historia de un cantante de orquesta en la Galicia de los 90 y sus hijas, cuya máxima aspiración es ser como su padre». Todo un viaje de emociones ante «la batalla de una mujer que se pelea entre lo extraordinario y lo ordinario, la hazaña y la derrota, el deber ser y la felicidad verdadera».
Toda una fiesta de música y cinefilia para los muchos fans de las bandas sonoras de los filmes de Quentin Tarantino. El cuarteto madrileño Benito Díaz Luna (voz y guitarra), Roberto Natal (batería), Nacho Casado (bajo y voz) y Alvaro Montoya (teclados y voz) viaja por el funk, el rock and roll, el surf o el pop para llevar ante el respetable la fantástica selección musical empleada por el realizador en sus películas. Quartet Tarantino interpretan piezas de Chuck Berry, Urge Overkill, Blue Swede, Dick Dale o Tito y Tarántula.
Publicidad
Parafraseando a los 'Cuadros en una exposición' de Modest Músorgski que orquestaría Maurice Ravel, llegamos a una reflexión sobre los montajes expositivos. Con 'Thinking the Exhibition Space', el centro museo de arte contemporáneo presenta una nueva entrega de los talleres en inglés 'Good Afternoon Artium!'. En esta propuesta, con la especialista Azucena Monge, el público infantil de 6 a 12 años podrá ver arte, hacer bocetos y pensar en torno a la ubicación de las obras en las salas. Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€. Información y reservas: 945 209 020.
Los cantaores gaditanos Perico el Pañero, versátil y un gran maestro de la seguiriya, y José Canela, destacado en cantes ortodoxos como ortodoxos como la soleá, seguiriya o bulerías, protagonizan una velada que promete muchas emociones y música de altura. Antonio Carrión (guitarrista) y Manuel Salado y Angel Peña (palmas y jaleos) completan esta actuación del ciclo Flamenco del Siglo XXI.
Publicidad
Los madrileños Sex Museum no necesitan presentación. Son uno de los grandes grupos de la escena ibérica. Su compromiso con el rock ha quedado patente en todas y cada una de las ocasiones que han visitado la capital alavesa, ya haya sido en una sala, en uans fiestas o en el Azkena. Pero, en esta ocasión, cuentan con unos introductores autóctonos, que en formato de dúo suenan a toda una banda de rock, Umbilika. Y, por fin, tras dos aplazamientos por las limitaciones de los protocolos anticovid llega a Oreitiasolo aquel esperado concierto de víspera de Reyes.
'¿Dónde están las mariposas en invierno?' se llama este recorrido naturalístico, impulsado por la asociación Zerynthia. Durante esta estación parecen haber desaparecido. Pero es posible encontrar varias especies, como la mariposa 'topacio' (Thecla betulae) que, debido a sus hábitos arborícolas, es más fácil de detectar durante el invierno, cuando se halla en fase de huevo. Inscripciones, en la web municipal.
Publicidad
«La llave está en nuestras manos, solo tendremos que dejar que gire para adentrarnos en lo más profundo de nuestra mente. Allí comenzaremos un viaje donde recorreremos nuestros deseos y emociones, también descubriremos algunas de nuestras capacidades más asombrosas». Y el mago Goyo plantea una propuesta de magia y mentalismo que hará dudar de sus propias convicciones a los mayores de 16 años. Entrada: 5 euros, en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones). También online, hasta una hora antes del comienzo del espectáculo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.