Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se llaman Club Caníbal y son una compañía teatral formada por el director Chiqui Carabante y los actores Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa. La propuesta cierra la trilogía 'Crónicas ibéricas', iniciada con 'Desde aquí veo sucia la plaza' y 'Herederos del ocaso'. La ... fórmula teatral de 'Algún día todo esto será tuyo' se apoya en un humor negro neorrealista que entronca con la tradición cómica española, de Gila a Berlanga. Ocupen su localidad.
'Dibujo hiperrealista a boli', de Eduardo Sánchez, presenta dibujos fotorrealistas hechos con bolígrafo de tinta negra en los que destacan paisajes urbanos y, sobre todo, retratos. Por otro lado, 'Bost más Bost' reúne en la sala principal de Postas 13-15 toda una amalgama de técnicas y estilos. Hay escultura (Koldobika Jauregi, Víctor Arrizabalaga, Iñaki Olazabal, Mikel Lertxundi e Iñigo Arregi), fotografía (Nerea Moreno), graffiti (Eva Mena), música (Maika Gómez y Sara Gómez, txalaparta) y pintura (Maite Sainz Aldecoa). Horarios de las muestras: Martes a sábado, 18.00 a 20.30 horas. Domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.30 horas. Entrada libre.
A pocas fechas de iniciar su proyecto con Inka Díaz 'Flamenco de cerca', el bailaor Julio Ruiz acude a la capital alavesa para aportar su arte en la trigésimo octava entrega -y primera de 2022- del Tablao Flamenco en Moulin Le Coup. Con Alejandro Moreno al toque y Cristina Soler al cante, es una cita más que interesante. El local de Beato Tomás de Zumárraga 19 abre las puertas a las 21.00, una horas antes de la actuación.
Los artistas de Teatro Ortzai son expertos en dar una vuelta de tuerca a los cuentos clásicos. La compañía alavesa representa su paródica versión de 'Cenicienta' el sábado 12 (19.00) y el domingo 13 (18.00 horas) en su local de Pintorería, 39. Las localidades para ver esta pieza escénica, que trata acerca de los sueños realizados, pueden reservarse a través del teléfono 640 337244.
La banda de rock King Sapo, que actualiza el sonido del rock clásico entre los 70 y los 90, vuelve con su nuevo álbum 'Sexo en Marte'. La banda madrileña, formada en 2018, cuenta con algunos de los músicos más experimentados del panorama español, como los antiguos miembros de Eldorado Jesús Trujillo (voz), Andrés Duende (guitarra) y Javier Planelles (batería), a los que se unió José Alberto Solís, ex bajista de SCR o Wyoming y Los Insolventes. Ahora están aquí de nuevo. Para el sábado, la sala acoge una fiesta temática de pop-rock español, desde las 20.00 horas.
Jesús Rubio Gamo revisa a través de la coreografía de 'Gran bolero' la pieza musical que Maurice Ravel compuso en 1928. Los contrastes entre disfrute y agotamiento, los intenso y lo fugaz o el pálpito y el sosiego asoman en esta coproducción de los Teatros del Canal y el Mercat de las Flors, que cuenta con el premio Max 2020 al mejor espectáculo de danza.
La cantaora de Jerez María Terremoto se dio a conocer a un mayor nivel en 2016, al participar como invitada en la gala 'Música para la investigación', protagonizada por el cantaor Miguel Poveda en el Teatro Liceo de Barcelona y emitida por Televisión Española. Su consagración como cantaora llegó en la Bienal de Flamenco de Sevilla de ese año, en la que logró el Giraldillo Revelación. La artista más joven de la historia en conseguir esa distinción viene a Vitoria con Nono Jero (guitarrista) y Manuel Valencia y Manuel Cantarote al compás.
Muchas especies de aves acuáticas pueden observarse en las lagunas del área de Salburua. En esta época se observan patos como los ánades friso y rabudo, ánsar común, silbón europeo, cuchara común o ánade azulón. Pero también hay cerceta común, porrón europeo, zampullines chicos, gaviotas reidoras, gaviotas patiamarillas, fochas, somormujos lavancos, garzas reales y garcetas comunes. La propuesta enseñará a buscar e identificar esta diversidad de aves, con un educador especializado.
Dentro del ciclo 'Lorategitik' de visitas guiadas a las muestras del centro-museo, esta mañana se detallará 'Una magnífica explotación', que agrupa los últimos trabajos de la creadora alavesa Txaro Arrazola. 'Zeru bat hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco (1977-2002)' es la muestra que se recorrerá por la tarde, con sus correspondientes explicaciones, desde el jardín de la plaza interior del museo. Entrada dominical y ruta gratis, en ambos casos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.