Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bajo el título 'Supervivientes', la Orquesta Sinfónica de Euskadi abordará obras de Sibelius y Dvorak bajo la joven batuta alemana Ruth Reinhardt. La directora ha trabajado con orquestas tan importantes como las de Cleveland, Seattle, Dallas o Malmö. En la primera parte, el violinista Augustin ... Hadelich, ganador de un Grammy y escogido por la prestigiosa revista Musical America como 'instrumentista del año 2018', interpretará el 'Concierto para violín de Sibelius'. Birgit Kolar será el concertino invitado. En la segunda parte sonará la 'Sinfonía nº5' de Dvorak.
Cuatro decenas de fotografías muestran la mirada del reportero vitoriano Asier Vera en torno a la caravana de migrantes que recorrió la ruta de Honduras a Estados Unidos. Cerca de 7.000 personas huían de la miseria y la violencia, para buscar un futuro más allá de la frontera entre México y el país de Donald Trump. Hubo quienes lo consiguieron, tras una dura caminata, que el periodista -que el día 21 hará visitas guiadas y dará una conferencia- ha querido retratar también con momentos más lúdicos dentro del drama humano.
Tres miradas vascas al euskera, para contar muchas cosas con arte. 'Hiruerreketa, euskararen arte-urak' se inaugura en la sala de exposiciones de la 1ª planta de Oihaneder Euskararen Etxea, en Montehermoso, con propuestas a cargo de Zaloa Ipiña, Zirika y Bigara. Ipiña crea en 'Gorreri bisuala' ('Sordera visual') lecturas visuales sobre las causas históricas que han llevado al euskera a estar en la situación de minorización actual, así como sobre algunos aspectos que pueden hacer de un idioma una lengua muerta. Por su parte, Alfredo Hernández en 'Hitz birziklatuak' ('Palabras recicladas') juega con la poesía visual, que Zirika ha trabajado en objetos e instalaciones, hasta llegar al vídeo. 'Abere ba, palindromo ilustratuen piztegia' es el original bestiario de Bigara (Itziar Aranburu y Jon Ander Garcia), en donde las palabras 'capicua' de 101 nombres de animales dan lugar a un gran espejo de textos e imágenes. La actividad será gratuita, pero dado que el aforo será limitado, las invitaciones deberán ser adquiridas con antelación.
Es la séptima sesión de un proyecto que ofrece descubrir a mujeres cineastas -y sus películas- que fueron excluidas del canon y permiten completar una nueva posible historia del cine. Esta colaboración entre Tabakalera y el museo Artium llega al final de una etapa con 'The Watermelon Woman', de Cheryl Dunye, (Estados Unidos, 1996, 90'). La presentación arranca a las seis de la tarde y las entradas tienen el precio de 2 euros. El horario del museo en esta jornada es de 11.00 a 20.00 horas.
La evolución tiene un peligro, o más. En el caso de la banda donostiarra, 'Under Alt', el segundo trabajo largo, muestra síntomas de cambio, pero sin romper desde el pop-rock esa línea de indie-pop de aires folk-hipsterianos de la banda Nøgen. Y, con las entradas ya agotadas por sus seguidores en esta visita a Vitoria, parece que han acertado en las claves, estilos y sonidos. Ukelele incluido.
Con motivo del Open Club Day -el día de puertas abiertas de las salas de conciertos de Europa- Hell Dorado, en colaboración con la escuela de música Soul Creative, ofrece unos talleres gtratuitos de iniciación a la producción musical, dirigidos a niños de 6 a 12 años. Habrá un primer grupo, de 11.00 a 12.15 horas y un segundo turno de 12.30 a 13.45, para descubrir algunos de los diferentes estilos musicales y sus características e instrumentos. Además, se mostrará el funcionamiento de un programa de edición musical, se experimentará con los instrumentos y se hará una base según la elección y gusto de cada grupo. Para apuntarse al taller, se puede escribir a creativesoulvitoria@gmail.com, llamar o usar Whatsapp con el 688811507 o acudir a la escuela Creative Soul en la calle Pintor Pablo Uranga, 22.
Manchester, 1952. Tras haber sufrido un robo en su casa, el profesor Alan Turing presenta una denuncia en la comisaría, hecho que no escapa a los servicios secretos. Es el hombre que descifró el código nazi 'Enigma', usado para cifrar sus mensajes en la guerra. El sargento Ross descubre a un hombre atípico y encantador del que se hace amigo. Pero Turing será condenado por homosexualidad y finalmente se suicidará. Interpretado por Daniel Grao y Carlos Serrano.
La actriz Josune Velez de Mendizabal llevará al público de la capital alavesa a través de 'Pangea, gure planetaren musika paisaia'. Este espectáculo en euskera reúne a la Banda Municipal de Música, dirigida por Luis Orduña, y al solista de instrumentos musicales del mundo, el compositor Abraham Cupeiro, en un canto a la diversidad cultural y sonora de un planeta que hace unos 2OO millones de años tenía un único bloque de terreno en medio de las aguas. Esa enorme masa empezó a separarse y con el paso del tiempo dio lugar a los actuales continentes. En este viaje musical, se unirán las diferentes partes de la Tierra. Para público familiar a partir de 6 años. Entradas: 6 euros, sin descuentos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.