Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La asociación de productores alaveses Apika impulsa, junto a la Diputación, un curso-taller de análisis de guión, que contará el día 26 con Alicia Luna y el 27 con Pedro Rivero. Ganadores del Goya al mejor guión, Luna cuenta entre sus trabajos con 'Te ... doy mis ojos' y Rivero, con 'El Hoyo'', finalista entre las películas seleccionadas para representar a España en el Oscar a la mejor película extrajera. Para asistir a las charlas en la sala La Hechicera es imprescindible apuntarse, debido al aforo limitado que impone la precaución ante el coronavirus, en apika.asociacion@gmail.com. Ambas sesiones se podrán seguir también mediante streaming desde la página web de Apika.
Mielotxin ofrece el viernes en Ohianeder Euskararen Etxea temas instrumentales, vocales en castellano y euskera, unos propios y otros recuperados de la tradición musical, respondiendo a la riqueza musical en Navarra y tierras limítrofes. Con invitación. Por otro lado, Pyrene 430 centra el programa del sábado. Es un proyecto que surgió del encuentro entre dos bailarinas y dos músicos (Amaiur Luluaga, Claudia Gómez, Iñaki Plaza y Alex López). Esta colaboración nace de dos mundos artísticos aparentemente opuestos: el tradicional y el contemporáneo, ambos en busca de un entendimiento común, desde Euskadi y Cataluña. Sala Plaza del Artium, 10 euros. En el mismo lugar y con igual tarifa actuarán el domingo SarraBete, un proyecto impulsado por los músicos Pablo Bueno y Gorka Bravo Barreiro , junto a la vocalista, percusionista y compositora Leire Etxezarreta.
Veinte fotografías del Archivo Municipal expuestas en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa resumen 200 años de historia. La muestra, que nace de la colaboración entre los departamentos de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación Foral de Álava, reúne imágenes de Santiago Arina Albizu, ARQUÉ (Federico Arocena Andrés y Gregorio Querejazu García de Madinaveitia), Fernando Ascacíbar Urrutia, José Luis Barroso Ruiz de Trocóniz FOAT (Fotografía Aérea y Terrestre), Enrique Guinea Maquíbar, Balbino Sobrado Cobas y Ceferino Yanguas Alfaro. Además, se incluyen dos planos diseñados por Manuel Ángel Chavarri.. Se puede ver de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 de lunes a viernes: En sábado, sólo en horario matinal.
Aitana Sánchez-Gijó́n -con Chevi Muraday, Alberto Velasco, Maximiliano Sanford y Carlos Beluga- será́ 'Juana' en escena, a través de los textos de Juan Carlos Rubio y Marina Seresesky. Recogerá́n las palabras de mujeres que dejaron su impronta, desde Juana de Arco a la Papisa Juana, de Juna Inés de la Cruz a Juana la Loca en la última creación de Losdedae. En ella se exploran los ciclos del mundo, la naturaleza salvaje y profunda de la mujer, el camino de vuelta a casa.
A lo largo de este mes, el ciclo 'Mujeres que cuentan', impulsado por Pantha Rhei, ha buscado visibilizar el compromiso y el talento artístico de las mujeres en el teatro. Y ahora lega el broche, con «una demostración de cariño, respeto y admiración hacia Garbi Losada de Ados Teatroa y Agurtzane Intxaurraga de HIKA Teatroa». En este fiesta de la escena, en el marco de Bideart, participarán componentes del Taller Hitagu Antzerkia y profesionales escénicas como Itziar Rekalde, Mary Zurbano y otras compañeras, bajo la coordinación de Idoia Ayestarán.
Las actrices Begoña Martín Treviño y Carmen San Esteban protagonizan esta divertida pieza de El Mono Habitado, que dirige su autor, Raúl Camino. A partir de los roles femeninos en la religión, la pìeza aborda diversas situaciones, que tienen lugar en tres días sucesivos. Desde una aparición mariana a un ovni o la vida en Marte, las dos pastoras analizarán a su manera fenómenos que tienen que ver con asuntos más o menos celestiales y más o menos trascendentes. Siempre, con humor y cercanía. Premio del público Escènia 2019. Entrada general, 8 euros. De Salvatierra al cielo. O, también, al revés.
La propuesta de Didau Antzerki Faktoria para público familiar, en euskera, presenta a Franky, que ha decidido vivir aislado y apartado de la sociedad. Hasta que aparece 'Yo', un personaje con un carácter divertido y alocado que hace tambalear su mundo. Ayudará a Franky tanto a gustarse a sí mismo como a lanzarse al mundo exterior sin miedos. Para espectadores a partir de 4 años, con entradas a 3 euros.
Dentro de la programación del festival Aitzina Folk, la sala Beñat Etxepare (entrada, 5 euros) acoge un concierto familiar de la compañía Turukutupá. Aquí todos los instrumentos han sido creados a partir de residuos, lo que llama la atención tanto por el aspecto de las herramientas sonoras como por los timbres que poseen. Los culpables de esta locura son los músicos Sergio López de Landache y Víctor García de la Torre, que presentan un recorrido por las músicas y ritmos del mundo con materiales cotidianos reconvertidos. Una prueba evidente de lo que es la segunda vida de los objetos reciclados.
'Déjà vu' es el segundo espectáculo de la compañía Manolo Alcántara, después de 'Rudo'. La escenografía también adquiere una relevancia especial: es el marco donde el protagonista —un hombre corriente y agobiado por la rutina de un cuento de Kafka— sueña sus aventuras imposibles. Un universo onírico donde los objetos adquieren proporciones imposibles, dentro de un espectáculo muy visual dónde se difuminan las fronteras entre la realidad y la fantasía. Para todos los públicos (a partir de 6 años), con entradas a 9 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.