Los mejores planes culturales para el fin de semana en Álava

Títeres, poesía, cómic, teatro, fotografía, música y exposiciones son algunas opciones para disfrutar de noviembre

Jueves, 19 de noviembre 2020, 00:57

  1. Viernes 20, 17.30 | Okondso

    'Euskal Ipuinak' lleva la mitología al guiñol

Los personajes de la mitología vasca se transforman en marionetas de la mano de Antton Bastero y Antzezkizuna Ginol Taldea en el frontón municipal de Okondo (Villa Chica). Organizado por la Cuadrilla de Ayala, el espectáculo euskaldun 'Euskal Ipuinak' cuenta entre sus protagonistas con Eneko ... y su familia, junto a algunos galtzagorris, Gaueko, Mateo Txistu o Mari. Para disfrutar en familia.

Publicidad

  1. Viernes 20, 19.30 | Casa de Cultura Ignacio Aldecoa

    Una cita con las 'Maneras de amar'

Mary Zurbano y Txaro Martínez ponen en escena su amor por el verso y su fuerza interpretativa, para dar vida a 'Maneras de amar (Más que un recital)', dentro del ciclo 'Cita con la poesía', que coordina la autora Ángela Serna, bajo el paraguas de la Diputación alavesa. «Desde la poesía y desde el otro lado de las palabras; desde el verso, el gesto, la voz, el cuerpo. Un pequeño recorrido desde el amor más puro al amor más salvaje», anuncian las dos actrices. Entrada gratuita, con invitación.

  1. Viernes 20, 19.00 | Montehermoso

    Comienza un viaje por 'Un océano muy frío'

Fue el proyecto ganador en Viphoto Fest 19 en la categoría de artistas residentes en el País Vasco. Ahora, Helena Goñi presenta en la sala Jovellanos del centro cultural Montehermoso su muestra 'Un océano muy frío', donde recoge varios trabajos de video y fotografía realizados a partir de materiales recopilados por la artista durante un viaje a Canadá en 2017. Las diferentes obras conectan con una serie de personajes, situaciones e historias en el reencuentro de Goñi -que residió en la costa oeste de Canadá cuando era niña- con un lugar prácticamente desconocido para ella, pero que curiosamente ocupa casi todos sus recuerdos de la infancia. La exposición estará abierta hasta el 17 de enero. De martes a sábado, entre las 11.00 y las 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00.

  1. Viernes y sábado, en diversos horarios | Zas Kultur

    'Vitoria rodada en cómic' y 'Crash Cómic'

iñaki cerrajería

Los mejores trabajos del certamen 'Crash Cómic' pueden verse en Correría, 84. El local de la asociación Zas Kultur acoge estas piezas durante el fin de semana. Mañana, de 19.00 a 21.00 horas y el sábado, de 11.30 a 13.30 horas. También se podrá visitar la exposición 'Vitoria rodada en cómic' en la que participan los conocidos dibujantes de la ciudad Mauro Entrialgo, Kini, Ata, Simónides, Iñaki Cerrajería de EL CORREO, Alvarortega y Abarrots.

  1. Cada día, 18.30 | Sala Baratza

    El festival Zurrunbilo sale a escena

Trabajos de Maite Aizpurua, Kamikaz Kolektiboa, Formol Laborategia, Tripak y Olatz Gorrotxategi protagonizan este fin de semana la quinta edición del festival de artes escénicas Zurrunbilo. Tras su cancelación en abril, la iniciativa vuelve a abanderar la creatividad contemporánea en euskera, con piezas enfocadas «tanto a espectadores ya habituales como a personas que, aunque no hayan participado nunca de esta cita, tengan la curiosidad de hacerlo». Las entradas (7 euros anticipadas; 9 en taquilla) para todos los espectáculos que se ofrecerán en el número 4 de la plaza Aldabe, así como el abono para el festival completo (18 euros), están a la venta a través de la web de la Sala Baratza.

Publicidad

  1. Viernes 20, 19.00 | Teatro Principal

    La cuesta arriba del periodismo en 'Los papeles de Sísifo'

mikel blasco

Uno de los personajes de la obra, dirigida por Fernando Bernués, asegura que un periódico «es como 'Guerra y paz' en pequeñito». Algo así como una novela interminable que caduca cada día. Y mientras en la redacción se combaten la precariedad y el desengaño y luchan contra el reloj por la precisión y la veracidad, el poder mueve los hilos para intentar controlar la información. Esta obra de Harkaitz Cano, inspirada libremente en el 'caso Egunkaria', «es un homenaje al periodismo, así como a todos aquellos medios que han sido clausurados injustamente».

  1. Sábado 21, 11.00 | CC Arana

    A por el Pokémon oculto

Una sesión de 'Geocaching-Pokémon', desde la ludoteca del centro cívico Arana. El plan consiste en buscar a estos peculiares animalillos por diferentes lugares del barrio, ya que están escondidos en sitios difíciles de imaginar. «Ven con tus amigas y amigos a encontrarlos», animan los organizadores. Las incripciones para esta actividad bilingüe se pueden hacer en cualquier centro cívico o instalación deportiva, oficina de Atención Ciudadana de San Antonio 10, llamando al teléfono 010 o a través de la página web municipal. Hasta completar aforo. Precios, 2 euros para abonados y 3,40 para no abonados.

Publicidad

  1. Sábado 21, 19.00 | CC Arriaga

    Zirika Zirkus apuesta por el reciclaje en 'Berrerabizi'

Jasangarriak es un grupo muy exclusivo, de lo mejor en el reciclaje y la reutilización de materiales. Un día conocen a Konfuso Barruso, quien no sabe de la importancia de reciclar y, tras darse cuenta de que en el mundo habrá más gente como él, deciden convertirse en el colectivo más grande del planeta. Teatro en euskera para todos los públicos, con entradas a 3 euros.

  1. Sábado y domingo, 11.00-15.00 | Trespuentes

    Naturaleza e historia en Santa Catalina

Con unas condiciones privilegiadas para observar el firmamento, el primer parque estelar del mundo alberga un millar de especies de plantas procedentes de los cinco continentes y un reducto de encinas carrascas, como las que poblaban la zona. El Jardín botánico de Santa Catalina rodea las ruinas del palacio-convento del mismo nombre y está situado a media ladera sudeste de la Sierra de Badaia. Y estará cerrado de diciembre a marzo. Más información en el teléfono 688 897 048 y en el e-mail jardincatalina@gmail.com.

Publicidad

  1. Domingo 22, 12.00 | Kubik

    Concierto gratuito y abierto con Lobo & Carmine

No está nada mal tomar algo mientras se escucha en directo a unos músicos. Pero, tal y como está el patio, ambas cosas no son posibles a la vez. Así que la sala Kubik ha decidido apostar por la cultura con un aforo reducido que se cerrará por orden de llegada. Y no se podrá consumir ni servir comida o bebida. «Funcionará a modo de pequeño teatro, no hay que reservar y es gratis», avanza el guitarrista y cantante Jack Carmine que, junto a su compañera Linda Lobo, pondrá el domingo al mediodía «un oasis en medio de toda esta niebla», en clave country-mex.

  1. Cada día, 10.00-14.00 | Salvatierra

    Andoni Lubaki fotografía 'Sahara, un exilio de 40 años'

Zabalarte Etxea, con el apoyo de Euskal Fondoa, presenta una muestra fotográfica en torno al Sahara y su gente. A través de 40 imágenes obtenidas durante los últimos seis años en los campamentos de refugiados y el Sahara occidental, Andoni Lubaki retrata en blanco y negro la vida cotidiana de la población saharahui.

Publicidad

  1. Domingo 22, 19.00 | CC Zabalgana

    Gasteiz Varietés apuesta por el espectáculo

La compañía Tadir Teatro quiere repetir el éxito y lleno absoluto de ediciones anteriores de Gasteiz Varietés. El único espectáculo de variedades hecho por y para gente de Vitoria abre su VII edición a la espectacularidad «con música, danza, magia, humor y variedades, envueltas en el 2.0». La sala del número 2 de la calle Juan Gris aguarda al público a partir de los 6 años. Entradas, a 5 euros.

  1. Domingo 22, 19.00 | Sala Harresi

    Un quijote teatral y euskaldun en 'Ez dok ero'

«En un teatro de Euskal Herria, de cuyo nombre no quiero acordarme», Mikelote y Pantxo pintan «una imagen deformada, divertida y alucinada la cultura vasca, del teatro vasco, de la sociedad vasca». Uno de ellos no acepta la realidad, que su fórmula está gastada. Y busca, con la fuerza moral de un demente, convencer al más realista de que la escena vasca les necesita. De la mano de Tartean Teatro, Mikel Martinez y Patxo Telleria (EzDok3) llevan a la sala Harresi de Salvatierra este estreno en Álava. Entrada general, 8 euros.

Noticia Patrocinada

  1. Cada día, diversos horarios | Centro-Museo Artium

    El golpe de timón del Festival de Cine de San Sebastián

La exposición se centra en el Festival de San Sebastián de 1977, el primero tras la transferencia de su gestión a la ciudad, y forma parte del proyecto 'Zinemaldia 70: todas las historias posibles', promovido por el ciclo de cine y Elías Querejeta Zine Eskola. En los primeros años de la Transición, la XXV edición significó el punto de partida de la transformación del festival, convertido en un laboratorio de experimentación cinematográfica y política en un contexto de intensas luchas sociales. Y con el protagonismo de filmes tan dispares como 'Viridiana' de Luis Buñuel y 'La guerra de las galaxias' de George Lucas. Horario: viernes 11.00-14.00h. y 17.00-20.00. Sábado y domingo, de 11.00 a 20.00. Entrada general, 5 euros. Los domingos, desde las 14.00 horas, tarifa voluntaria 'Tú decides' para todos los visitantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad