Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El regreso de la poesía a las calles de Vitoria. Para ver, oír, leer y escuchar. la novena edición de Poetas en Mayo arranca a las seis de la tarde junto al Caminante, donde la directora del ciclo, Elisa Rueda, leerá un poema inaugural. A ... la vez, los escaparates de locales y comercios comenzarán a ejercer de 'Páginas de papel' -como las cristaleras del Museo Bibat con los poetas noveles Loli García y Jose Laconcepción-, en este inicio de un mes pleno de versos y actividades en torno a ellos.
Kor'sia decide poner su foco sobre 'Giselle' y el amor, para responder a «cómo dialoga el amor con la contemporaneidad en una sociedad que considera al amor mismo como la expresión de muchas formas posibles de amor». Once bailarines y la música original de Adolphe Adam representarán este juego de espejos, de dualidades, que parte de la idea de los directores y coreógrafos -junto al elenco- Mattia Russo y Antonio de Rosa.
La danza es muchas cosas. Entre ellas, disfrute. La Academia de Folklore de Vitoria invita a la ciudadanía a participar y divertirse, pero también a aprender y bailar diversas danzas tradicionales vascas. Es necesario reservar invitación, en la web entradium.com y por teléfono: 945 161618. El aforo está limitado: 80 dantzaris.
Los jóvenes de 14 a 18 años pueden descubrir más de un mundo con el historiador, guionista y especialista en cómics -además de viajero- Joseba Gómez, en la imagen junto a unas grandes figuras en Nagorno Karabaj. El taller de cómic en la Casa de Cultura ofrece una panorámica por las historietas americanas, europeas y manga, pero también una segunda parte donde la gente realizará cómics originales. Hay que reservar plaza. Se trata de «que las personas asistentes aprendan divirtiéndose». Puede ser el inicio de una gran aventura.
Han pasado dos décadas y más de un millón de conciertos desde que la banda barcelonesa recogiera el rtestigo de incendiarias propuestas americanas como Poison Idea -doblemente grande Pig Champion-, GangGreen, The Dwarves, Zeke o New Bomb Turks. Llegan con un nuevo álbum titulado 'Zoetrope' , su séptima referencia empapada de punk y hardcore a la vieja usanza y de rock espídico y de alto octanaje. Un álbum de diez cortes que supone un excitante viaje sin retorno, con emoción y las tripas a flor de piel. Pena de pogo.
Con los gallegos Eco para abrir boca a gusto, regresan a Vitoria Nocturnia, con su disco 'La tempestad', grabado en Sanctuarium Estudios, con producción de Alberto Rionda (Avalanch). El grupo, desde sus inicios en 2001, ha tratado de absorber en su concepto de heavy metal todas las influencias posibles y conjugarlas. Con un potente directo, bien conocido y valorado por los aficionados, hay que prepararse para que desaten su rock Kike Fuentes (voz), César Arroyo (bajo), José Roldán (batería), José Gómez Selles (teclados) y los guitarras Javier Villanueva y Manu Acilu.
Niños y niñas a partir de 3 años van a disfutar de la mano de Ruth García Ruz, actriz de teatro de texto, objetos y títeres. Con cercanía y mimo, 'Cola de Sirena' traduce a la escena el cuento homónimo de Alba Barbé i Serra y Sara Carro Ibarra. En él, el protagonista es feliz siendo Roque y también le gusta ser sirena. De pronto, se le plantea que escoja ser una cosa o la otra. ¿No será más importante descubrir quiénes somos y qué nos hace felices? La respuesta, con aforo reducido, en el Palacio Etxanobe.
De la colaboración de Bideart de Panta Rhei y Poetas en Mayo, surge Bertsokoak, un recital de poesía participativa, en un espacio abirto julto al restaurante Artzegi de Zigoitia. Es una experiencia multidisciplinar que cumple 5 ediciones, con la participación de diversos artistas y públicos de la comunidad. Integra investigación sobre el cuerpo y movimiento, así como una instalación con poemas del alumnado de Gorbeia Ikastola en la arboleda donde se realizará el encuentro poético. Y un recital performativo en euskera y castellano donde confluyen diferentes voces: Elisa Rueda, Irune Zabaleta, Loli G. García, José Laconcepcion, Taller de Teatro y voluntarios del público que tengan el impulso de leer su poema.
Blues, rockabilly, rhythm and blues y rock and roll forman parte de una misma familia. Pero la parentela es amplia y también están el garage, el surf, el spaghetti western o el cowpunk. Y aquí, en este amplio clan, es donde The Reverendos ofician su sonido. La banda de música americana que nació como resultado de un cruce de caminos entre dos amantes del blues como 'Reverendo' Igor García (voz principal y piano/Hammond) y Álvaro 'King' Martínez (guitarra), allá por 1997. Tras rodar durante largos años con diferentes compañeros de viaje, en 2011 encuentran con Javi Caballero a la batería (Boogie Punkers, JukeBox Racket, The Weapons…), y en 2017 con Pedro Larrauri al contrabajo (BlueGrass Express y La West). 'White Trash on a Long Black Train', de 2018, es su sexta referencia.
El confinamiento ha dado a más de un artista ideas distintas. En 'Living Room Music', cuatro intérpretes se ven sorprendidos por la cuarentena en un apartamento de una lejana ciudad. Allí exploran todos los elementos de la casa con los que se puede hacer algo de música: mesas, cucharas, abanicos, agua, lámparas, macetas, escaleras, sus manos, sus voces… El grupo de percusión de la Orquesta Sinfónica de Euskadi -con Anthony Lafargue, Héctor Marqués, Igor Arostegi y Gorka Catediano- se alía con la actriz Ana Hernández Sanchiz para revisar obras de Cage, Bach, Guillem, Wettl y otros. Todo ello, para disfrute de un público familiar desde 6 años. Entradas, 6 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.