ICOFF-Gasteiz 2024
Medio centenar de cortometrajes para lucir el cine alavésSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
ICOFF-Gasteiz 2024
Medio centenar de cortometrajes para lucir el cine alavésEl Festival Internacional de Cortometrajes (ICOFF-Gasteiz) enciende los proyectores del 6 al 11 de mayo en Vital Fundazioa Kulturunea (La Paz 5, 1°planta) e ilumina una gran selección. Como reconocen los organizadores Kepa Sojo y Sonia Pacios, el gran volumen de cortos recibidos en ... esta tercera edición ha superado las expectativas. De los cerca de 1.500 presentados -cifra récord hasta la fecha- se han seleccionado 30 cortos para la sección oficial ('Ofiziala'). A ella se suman 15 títulos para 'Eusko-Atala', destinada a cineastas vascos que no han entrado en sección oficial, y cinco en 'Nazioartekoa', para títulos con un recorrido relevante a nivel global.
Una prueba del gran nivel del ciclo de referencia para el mundo del cine de poca duración es que dos títulos han sido aclamados a nivel internacional. 'Aunque es de noche', de Guillermo García López, ganó el Goya a mejor cortometraje de ficcion y entró en la Sección Oficial en el Festival de Cannes, y 'La gran obra', de Álex Lora, ganador del Festival de Sundance.
En ese lista también hay títulos de pioneras de la animación como Isabel Herguera, que presentará 'La mujer ilustrada', y otros nombres conocidos como Marta Etura o Raúl de la Fuente. Pero también caben documentales experimentales como 'An Inmortal Weekend', de Laura Guerricaechevarría, que participó este jueves en la presentación de un ciclo que dio buena muestra del talento local. Junto a ella se encontraban Beatriz de Silva, que compite en la sección oficial con la comedia 'Hadas', y Rubi Rock, que lo hace con el thriller 'Hado'. La presencia de cortos alaveses alcanza los seis títulos. Completa esa nómina más local 'Jende arrotza', de Imanol Ortiz, 'Talkak', de Ilune Diaz, 'El rey de la semana', de David Pérez Sanudo, 'PRISMA', con coautoría de Amaia Sagasti.
El abanico abarca ficciones y documentales. Entre las primeras predomina el drama. Por su parte, en la sección de 'realidad' el género social, el arte y el ensayo están presentes. El festival contará con proyecciones de la sección 'Ofiziala' de lunes a viernes, a las 19.30 horas, con coloquios en los que participarán aquellos creadores y creadoras. La sección 'Eusko-Atala' se proyecta de martes a viernes, a las 17.00 horas, con el mismo formato. Las entradas se pueden adquirir en la Casa del Cordón y en la web fundacionvital.eus. El abono para todas las jornadas tiene un precio de 15 euros y las entradas a 2-3 euros.
La presentación de este programa de la mano de instituciones y cineastas locales se hizo eco del buen momento que vive el séptimo arte local. En ella tampoco se esquivaron temas que están a la orden del día en el sector y cómo una norma foral convertirá Álava en el territorio con los incentivos fiscales más altos de Europa. Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital Fundazioa, destacó que al igual que este tipo de ciclos -Zinemastea o la Semana de Cine Documental Vasco- se abre una gran «oportunidad» para la provincia. «Vitoria y Álava son una fuente de inspiración», destacó Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura.
La vitoriana Beatriz de Silva -que ostenta nada menos que el título de primera cineasta española en entrar en la 'shortlist' de los Oscar con su corto 'Tula'- presenta en casa 'Hadas', un corto rodado en la capital alavesa que cuenta con Tamara Berbés como protagonista, parte del equipo de Ortzai y producción de ExtraPictures. Siente que el impulso de las instituciones supone una «ineludible» ayuda y que los incentivos fiscales que se aprobarán previsiblemente en un mes y medio favorecerá «nuestras carreras de fondo». Además hará que «más empresas quieran invertir en cine vasco y alaves».
También Guerricaechevarría ha notado el interés que despierta esa futura norma fiscal en Álava que seguirá el ejemplo de Bizkaia, donde ha habido un boom de rodajes. «Mucha gente en Madrid se sorprende de lo que se está produciendo en Bilbao. Hay una oportunidad muy grande e iniciativas como esta nos propulsan y llenan de energía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.