Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Habrá Media Maratón de Vitoria el próximo domingo después de dos años de paréntesis. La organización ya lo anunció en el mes de septiembre, pero el avance de la pandemia en su sexta ola ha podido poner en duda la celebración de su edición número 43. Eso sí, los protocolos de seguridad serán exhaustivos, con la obligatoriedad de la mascarilla para los atletas justo antes de tomar la salida y después de cruzar la línea de meta. «Garantizamos una absoluta seguridad a todos los participantes», afirmó este miércoles el presidente de la Federación alavesa de atletismo, Andrés Sánchez, durante su comparecencia ante los medios de comunicación para dar los últimos detalles de la prueba.
El pasado 21 de noviembre se cerraron las inscripciones que fueron a buen ritmo hasta completar la cifra oficial de 2.514 atletas. El nutrido grupo de fondistas se desglosa en un 16,4 % de participación femenina. El 46,61 % proceden de Álava, el 32,63% del resto de Euskadi y el 20, 76 % de hasta 32 provincias de toda España.
Noticia Relacionada
La prueba txiki, cuyas inscripciones se cierran hoy en la web 'www.mediamaratonvitoriagasteiz.com', suma 252 participantes, aunque también existe una opción presencial, la misma que para los rezagados, con una última oportunidad este sábado, al precio de 50 euros en el módulo cubierto de Mendizorroza. Es el lugar donde se ha establecido la recogida de dorsales en horario de 12:00 a 20:00 horas, obligatoria para los afincados en Vitoria. El día de la prueba, se abrirá otra ventana solo para los atletas foráneos de 8:00 a 10:00 horas. «Pedimos que la gente tenga un poco de paciencia. Es una gran noticia que Vitoria pueda celebrar su prueba referente. Habilitaremos un centenar de dorsales más para los rezagados», apuntó Mikel García, responsable de organización del evento deportivo, decano en Euskadi. Un total de 100 federados disputarán, además, los campeonatos de Euskadi y Álava.
Entre los favoritos, un nombre destaca sobre el resto, el del vitoriano Urko Herrán, segundo en 2018 y 2019. Su compañero en el club LEA La Blanca, Carles Montllor, campeón de Cataluña de maratón, es otro serio candidato al triunfo final. En chicas, el abanico de amplía debido a la ausencia de las extremeñas Raquel Gómez y Mamen Ledesma, protagonistas de las últimas cuatro ediciones. Se perfilan varias candidatas a la victoria; Maite Arraiza y Onditz Iturbe, ambas atletas del Bilbao Atletismo, además de Arrate Mintegi y Gemma Olave, del LEA La Blanca.
El recorrido, homologado por la Real Federación española de atletismo, será circular, con varios pasos por la Avenida de Gasteiz y Portal de Castilla. Dada la ausencia de desniveles, «puede ser propicio para realizar buenas marcas ya que es muy llano», avanzó Mikel García.
La salida se producirá a las 10:30 horas desde Portal de Lasarte, a la altura de la explanada de Mendizabala y llegada al parking de Mendizorroza. Los primeros en llegar cubrirán los 21 kilómetros en 1:10, el récord de la prueba lo ostenta Iván Fernández desde 2012 con 1:03:51, mientras que las primeras mujeres en cruzar la línea de meta estarán sobre la hora y 20 minutos. Nieves Zarza conserva el récord con 1:17:45 desde 1999. Habrá liebres desde hora y 20 hasta las dos horas.
Por otro lado, la organización de la prueba ha anunciado que realizará un reconocimiento a los sanitarios por su trabajo durante la pandemia, así como a siete jueces que llevan 35 años ejerciendo esta labor, imprescindible y poco valorada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.