Palés con naranjas en el mercado de mayoristas de la Avenida de los Huetos. RAFA GUTIÉRREZ

Los mayoristas alertan de más subidas en el precio de los frescos en Álava

Las lonjas de Vitoria confían en contar con género durante la presente semana, aunque saldrá más caro por falta de alternativas

Martes, 22 de marzo 2022, 00:46

Álava, de momento, no corre peligro de quedarse desabastecida. Las cámaras de los mercados de mayoristas de la Avenida de los Huetos aún tienen género y los camiones no han dejado de llegar, por lo que se confía en que al menos aguanten el 'tirón' ... durante la presente semana. Otra cuestión bien diferente es el precio de venta al público que finalmente alcancen. Tanto el responsable de la lonja de pescado, Ángel Maeso, como la de frutas y verduras, José Luis Huarte, avisan de que a menor variedad de frescos, el importe final seguirá incrementándose poco a poco.

Publicidad

«Los pescadores o los agricultores no son quienes ponen el precio. El importe varía en función de la escasez o la abundancia que exista en el momento de la subasta y ahora es obvio que hay menos alternativas de productos. Todo irá en función de cuánto tardemos en recuperar la normalidad de precios con el diésel y que el primer sector no se arriesgue a perder dinero cuando salen a faenar», plantea Maeso. «Esto va en función de la oferta y la demanda. Si hay poco género en la huerta de Almería, pues lo que llega será más caro», remata Huarte.

Ahora mismo sólo existe escasez en algunos productos muy concretos. Las vainas, los pimientos verdes, algunos tipos concretos de tomate y las berenjenas son los que menos abundan en la 'despensa' de la Avenida de los Huertos. Los cítricos de la Comunidad Valenciana, por el contrario, sí que están asegurados, aunque habrá que ver cuánto hay que pagar por ellos.

«Esto va en función de la oferta y la demanda. Si hay menos productos, costarán más», apuntan los mercados

En el caso del pescado, el mercado permanecía ayer cerrado como cualquier otro lunes. Esta semana se confía en que se puedan abrir corredores para que los productos perecederos no acaben desperdiciándose. Así, la lubina, el rape, el besugo y el marisco de Galicia volverán a los mostradores, aunque Maeso sigue sin lanzar cohetes al aire visto que la flota de bajura anunció ayer que seguirá sin salir a faenar. «De la misma forma que los ganaderos tiran la leche por el sumidero, yo entiendo que haya arrantzales que no salgan a la mar si les sale caro», admite.

Publicidad

Donde aún no se nota la crisis de suministros es en las estaciones de servicio del territorio histórico. Si bien dos gasolineras 'low cost' de Bizkaia se quedaron ayer sin gasolina y gasoil, respectivamente, en las estaciones de Álava que funcionan con el mismo método de ahorro no han existido problemas. «Tenemos combustible, aunque tal vez no tanto como en una situación de normalidad. Los camiones cisternas llegan, pero no con las misma frecuencia que hace un par de semanas», exponen responsables de Onaindia. En el caso de las grandes petroleras como Cepsa, la situación parece bajo control. «No hemos sufrido problemas», confirmaban en una gasolinera de la AP-68.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad