

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entre compañeras, en una pausa del rodaje. Así se enteró Ainhoa Santamaría (Vitoria, 1980) de su nominación a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya ... 2020 por su papel en 'Mientras dure la guerra', de Alejandro Amenábar. No se lo esperaba. Fue este lunes, viendo el anuncio en directo en televisión junto al reparto de la serie 'Señoras del (h)AMPA'. «Estábamos todos al lado de una estufa porque hace un frío que pela en Madrid, aunque no creo que tanto como en Vitoria», cuenta risueña al otro lado del teléfono. «De repente salió mi nombre y pegamos todos un bote. La verdad es que fue una maravilla compartir con más personas toda esa alegría».
Junto a Karra Elejalde, que da vida a Miguel de Unamuno en la película de Amenábar, compone la representación alavesa en la 34 edición de los Goya que se celebrará el 25 de enero en Málaga. La cinta del director de 'Mar adentro' acerca de la Guerra Civil y los últimos días del filósofo vasco es la gran favorita con un total de 17 nominaciones. En este éxito de taquilla, la actriz da vida a Enriqueta Carbonell, la mujer del pastor protestante de Salamanca Atilano Cocó, amigo íntimo de Unamuno. En el filme se inmortaliza el momento en el que entrega al pensador una carta donde le informa de que su marido ha sido detenido por los sublevados y acusado de masón.
Preparación del personaje
- ¿Esperaba la nominación?
- Creo que hay cosas que no te esperas en la vida. Me pilló con las compañeras de la serie 'Señoras del (h)AMPA'. La verdad es que estábamos viendo las nominaciones en directo también por Pilar Castro, que trabaja en la serie y ha hecho muy buen trabajo en 'Ventajas de viajar en tren'. Era un momento de espera, mientras estaban grabando otros compañeros. Fue un sorpresón, una alegría y una celebración.
- Las competidoras son Pilar Gómez, Benedicta Sánchez, Carmen Arrufat. ¿Las conoce?
- Estoy muy contenta por Pilar Gómez ('Adiós'), que está nominada en la misma categoría que yo. Me gusta mucho su trabajo.
- ¿Cómo recuerda el rodaje con Amenábar?
- Nunca hay papeles pequeños, dicen. Y es verdad, pero este es un papel muy tierno. Me ha dado mucha alegría mi Enriqueta Carbonell. Trabajar con Amenábar ha sido muy íntimo. Ha sido algo muy gustoso porque he tenido la oportunidad de trabajar muy cerquita con Amenábar y Karra, que es también un compañero de Vitoria al que admiro muchísimo. Son dos maestros.
- Además de Elejalde, nominado en los Goya a Mejor Actor Protagonista, en la película también interviene Patricia López, otra vitoriana. ¿Coincidieron?
- ¡No, nada! Todo lo que rodé fue con Karra. De hecho, recuerdo que un día llovía a mares y se fue hasta la luz del hotel. Hubo una gran hecatombe para grabar aquello y el equipo lo pasó un poco mal. Nos quedamos con velas y tomando cervezas, ocupando el tiempo como podíamos. No coincidí con ninguna mujer en el rodaje. Esta es una película también muy masculina porque en aquella época estaban subordinadas al hombre. Y eso se cuenta muy bien.
- ¿Cómo fue preparar el personaje de Enriqueta Carbonell?
- De Enriqueta hay poco escrito y lo que hice fue un estudio de la época. Miré películas ambientadas y muchas fotografías. He mirado muchas imágenes suyas y a través de ellas he intentado coger la esencia de lo que cuentan sus ojos, de cómo quedan las fotos familiares de ellos... Eso es con lo que me he quedado y con la carta que escribió, en cuyo reverso luego Unamuno recogió aquellas palabras con las que hizo el discurso en el paraninfo de la Universidad de Salamanca.
La vuelta a casa
- ¿El boicot de un grupo de extrema derecha a la película en una sala de cine de Valencia es el ejemplo de que todavía hay temas candentes?
- Yo pienso que esas cosas forman parte del pasado y del presente. Aunque no aplaudo que pasen, es bueno tener la oportunidad de poder hablar y de que a nadie se le encarcele por pensar. Afortunadamente estamos a años luz de lo que sucedió, a pesar de que seamos muy pesimistas.
- Ha trabajado también en dos series del momento, 'La Casa de Papel' y 'Élite'. ¿Vive un momento dulce?
- Yo estoy encantada. ¡Y que no me falte! Ahora estoy grabando y deseando que no se acabe. Es un momento dulce, estoy feliz y agradecida. El Goya, ojalá... pero para mí lo importante es seguir trabajando, más que el premio. Ese sería el mayor regalo y premio que puedo tener.
- En Vitoria se formó en danza en el conservatorio José Uruñuela y en solfeo, en el Jesús Guridi. ¿Y la interpretación?
- La verdad es que tuve mucha suerte porque en el colegio (Marianistas) teníamos un buen profesor de Literatura y se solían hacer certámenes teatrales. Ahí empecé.
- No ha rodado en su tierra.
- No he tenido la oportunidad. ¡Me encantaría que me llamaran para hacer alguna cosita! Sé que se ha hecho 'El silencio de la ciudad blanca'. Sería un regalazo pasar una temporadita, dejarse querer por los amigos y la familia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.