![San Mateo celebra sus 50 años con una mirada al pasado y oficios religiosos](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/06/media/cortadas/mateo6-kY6H-U1301048155644PbG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![San Mateo celebra sus 50 años con una mirada al pasado y oficios religiosos](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/06/media/cortadas/mateo6-kY6H-U1301048155644PbG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
j. a. m. v.
Martes, 6 de abril 2021, 01:33
Tal día como ayer, 5 de abril, pero de 1971 se bendecía por el obispo de Vitoria Francisco Peralta Ballabriga y se abría al culto la parroquia de San Mateo Apóstol, ubicada entre la Avenida de Gasteiz y las calles Gorbea y Badaya. Un barrio ... entonces joven llenó el templo aquella tarde para asistir a la primera misa y saludar a su cura, Gregorio Pinedo. Cincuenta años después, la misma comunidad católica está de nuevo de celebraciones. Esta vez festeja las bodas de oro de una iglesia que da servicio a unos 8.000 vecinos y que rebosa de actividad y acciones religiosas, formativas, culturales y solidarias con el sacerdote César Fernández de Larrea al frente de todo ello.
Desde ayer mismo está abierta en la nave central del templo una exposición fotográfica que enseña hasta la colocación de la primera piedra en 1968. Un libro de 180 páginas, a la venta al precio de tres euros en los despachos parroquiales de San Mateo, ayuda también a recorrer la evolución hasta nuestros días de la popular parroquia. Los actos culturales se completarán el lunes 12 de abril con una conferencia desde las 19.30 horas por cuenta de Susana Aréchaga, responsable de Patrimonio de la Diócesis de Vitoria. Hablará sobre 'San Mateo en el arte' y reconocerá la valía arquitectónica del edificio religioso construido por Felipe Dosset y José Luis Picó.
El viernes 16, a las 19.30, los sacerdotes de la iglesia oficiarán una oración comunitaria de Acción de Gracias, antesala de la misa pontifical del domingo 18, desde las 12, por el obispo Juan Carlos Elizalde, que será la eucarística central del cincuentenario. El lunes 19 y el viernes 23 se cerrarán los actos con una charla del sacerdote José Manuel de las Fuentes sobre 'Retos de la parroquia de hoy' y una actuación del coro Urkanta, dirigido por Aliona Makeeva, respectivamente.
En su interior, la iglesia de San Mateo guarda tallas del siglo XIV y se ornamenta con hermosas obras del escultor Ángel Atienza, antes jugador del Real Madrid de las cinco copas de Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.