La céntrica plaza será el escenario del concurso de cocina más conocido de Polonia. ALEJANDRO ERNESTO

Masterchef Polonia ya rueda en Vitoria

La Plaza de España es el esenario elegido para uno de los capítulos finales de su décima edición

ramón albertus

Martes, 7 de septiembre 2021

La edición polaca del conocido programa Masterchef ya rueda en Vitoria. En la Plaza de España. Es el esenario elegido para uno de los capítulos finales de su décima edición que tendrá un gusto especial por la gastronomía vasca. Los seis concursantes presentarán sus propuestas ... frente al balcón del Consistorio y el jurado permanecerá en el centro de la plaza.

Publicidad

El rodaje contará con tomas de la Plaza del Matxete, la balconada de San Miguel o la zona de Los Arquillos, localizaciones que formarán parte del decorado de una prueba eliminación. La grabación se extenderá desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde. Tres chefs con Estrella Michelin serán los anfitriones y encargados de enseñar los tesoros culinarios vascos. Se trata de Aitor Arregi (Elkano, Getaria), Gorka Txaperregi (Alameda, en Hondarribia) y Dani López (Kokotxa, San Sebastián), quienes entre hoy y mañana se reunirán estos días con el equipo de Masterchef Polonia.

La elección de la capital alavesa como escenario para películas ('La pequeña Suiza', 'Baby' o 'Ane') y cortometrajes multipremiados como 'Polvo somos', se ha incrementado en los últimos años. Un papel destacable tiene la Film Office que presta asesoramiento, además de atraer a diferentes producciones. Coincidiendo con el anuncio de la grabación del programa polaco, Maider Etxebarria, primera teniente de alcalde, ha destacado el trabajo de dicha oficina a la hora de «fomentar la producción audiovisual y creativa local como un «motor de desarrollo económico y de generación de empleo».

Con el fin de promocionar los paisajes alaveses para próximos proyectos audiovisuales, su departamento ha realizado un vídeo en el que participan cuatro referentes de la interpretación (Belén Rueda, Patricia López Arnáiz, Eneko Sagardoy y Juanma Bajo Ulloa). La posibilidad de «recrear distintos mundos» se subraya en ese clip de poco más de cinco minutos. El festival de televisión, FesTVal, también fue la cita escogida en exclusiva por TVE para presentar la sexta temporada de 'Masterchef Celebrity' en la que participan una veintena de famosos.

«Escenario perfecto»

En el video promocional Patricia López Arnáiz, protagonista de la película 'Ane' y ganadora en marzo de un Goya como mejor interpretación femenina protagonista, afirma que Vitoria reúne «una gran diversidad de localizaciones que dan mucho juego para contar historias». Se refiere al Casco Medieval o a barrios obreros, como sucede en 'Ane', sin olvidar las zonas verdes o de montaña.

Publicidad

El también vitoriano Juanma Bajo Ulloa, destaca que como espectador veía que se repetían los decorados en las películas. Dice que no ve límite, «veo localizaciones que podrían adecuarse a cualquier rodaje y cualquier época. Por supuesto a la época medieval pero también a historias del futuro o románticas». El director de Baby asegura que «también se puede hacer un trabajo internacional de forma local y con gente local».

La actriz Belén Rueda, por su parte, asegura que gracias a la labor municipal y del Ayuntamiento a través de la Film Office, «la infraestructura para el rodaje te la facilitan bastante». La protagonista de 'El Silencio de la Ciudad Blanca' recuerda que rodó en el Casco Medieval y que «Vitoria tiene cosas maravillosas y tiene un sello especial. Se nota que estás en una ciudad con mucha historia. Siempre había un ambiente de ilusión, alegría y esa cosa de mostrar tu ciudad». No es lo mismo imaginarte una secuencia que estar allí. Uno tiene muchísimas posibilidades. Yo siempre digo que la gente es maravillosa y se vuelca contigo. Entonces, todo es mucho más fácil».

Publicidad

Eneko Sagardoy, Goya a mejor actor revelación en 2018 por 'Handia', subraya que los amigos de fuera «siempre se quedan fascinados» al ver Vitoria y su entorno. «Podemos mostrar tal contraste de escenarios en una misma película que piensan que son distintos países o un 'croma'. Pero no, todo esto lo tenemos ahí». Se pueden «recrear distintos mundos» dentro de Álava. El también intérprete de 'Errementari' asegura que «cada vez estamos tejiendo una industria más sólida, más cómoda y rentable para las productoras, para que vengan aquí y rueden. Se está viendo con todas las producciones internacionales que están viniendo aquí. Algo tiene esto que atrae».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad