Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miles de personas volverán a demostrar este domingo que, por mucho que hayan pasado 48 años ya, el recuerdo del 3 de Marzo sigue muy vivo, en la superficie de la memoria de Vitoria. Pero todavía quedan muchos recuerdos enterrados. Y no solo recuerdos. Las asociaciones de víctimas y memorialistas Martxoak 3 y Memoria Gara están convencidas de que en el entorno de la parroquia de San Francisco de Asís, escenario de la masacre perpetrada por la Policía Armada aquel aciago día de 1976, quedan muchos vestigios bajo tierra que podrían ayudar a arrojar más luz sobre lo sucedido.
Durante la presentación de los actos que tendrán lugar este domingo para conmemorar el aniversario de los asesinatos que se cobraron la vida de Pedro Martínez Ocio, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda, los colectivos de víctimas han reconocido este jueves que ahora se abre una «nueva etapa» después de que hace tan solo unos días las instituciones movieran ficha tras años de parálisis para desatascar el futuro Memorial de Víctimas. Con la Fundación que dirigirá el espacio constituida -aunque, a día de hoy todavía no se ha registrado-, las víctimas ya han trasladado sus ideas sobre el centro, que incluyen realizar «una intervención arqueológica» en el perímetro de la parroquia de San Francisco de Asís de Zaramaga.
En concreto, instan a excavar alrededor de la fachada del edificio, «en el foso existente en 1976, un cerco de medio metro de profundidad que fue tapado posteriormente», ha señalado el historiador Julen Díez de Argote, que será el responsable del equipo de trabajo que desarrollará el proyecto destinado al diseño y contenidos del Espacio de Memoria. «En ese espacio que rodea la iglesia pueden haber quedado enterrados cristales, casquillos y objetos de todo tipo desprendidos el día de la matanza», destacó. También se pretende realizar un «análisis topográfico» en el edificio en el que se establezcan las huellas de la tragedia. Con él se busca que, durante las obras de remodelación del edificio -para las que no hay plazos establecidos- «se preserven los balazos en la pizarra que envuelve el edificio, así como en las cristaleras, que son pruebas del crimen de Estado que hay que catalogar, proteger y mantener».
Entre las propuestas que los colectivos tienen «para realizar este mismo año» sobre el Memorial se encuentra iniciar un «inventario del patrimonio material» de los trágicos sucesos con «objetos vinculados a las huelgas de 1976». En este sentido, esperan recabar «munición policial, ropa de calle y de trabajo, herramientas, nóminas, billetes de viaje, maletas, casetes, discos, grabaciones, bolsas de la compra, cuadros, carteles, fotografías, pegatinas, revistas, recortes de prensa, octavillas, documentación...» que sirvan para integrar los futuros fondos del centro de memoria.
Los representantes de la asociación en el patronato de la Fundación Memorial 3 de Marzo Nerea Martínez Aranburuzabala y Arturo Val del Olmo han censurado que «hayan tenido que pasar 3 años para que por fin veamos un primer avance real con la creación de la Fundación y la firma del convenio que acordamos con Gogora» pero se han mostrado dispuestas «a asesorar y participar en el proceso de creación del Memorial» al tiempo que han invitado a los vitorianos a participar en la conmemoración de la tragedia, que tendrá la manifestación de las 12.30 horas como acto central.
De forma paralela, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática recalará este viernes en Vitoria. Víctor Torres aprovechará su paso por la ciudad para reunirse con la alcaldesa, Maider Etxebarria, y con el delegado del Gobierno en el País Vasco. A mediodía se acercará a Zaramaga para depositar una ofrenda floral en el monolito dedicado a las víctimas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.