Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
H. Rodríguez
Sábado, 30 de diciembre 2023, 00:22
La Asociación de Víctimas del 3 de Marzo firmará «durante las primeras semanas de 2024 el convenio de colaboración con Gogora (Instituto de la Memoria)», según confirmó ayer el colectivo a través de sus redes sociales. Se trata de uno de los pasos pendientes para que el organismo comience a desarrollar su actividad de forma plena algo que, recuerdan, llegará con dos años de retraso.
El acuerdo será rubricado en un año especialmente simbólico ya que se celebra el veinticinco aniversario de la fundación de este colectivo ciudadano. «Llegamos con el objetivo de poner en marcha un equipo técnico para la recuperación y salvaguarda del patrimonio memorial del 3 de Marzo, así como la investigación de archivos para documentar materiales que sean la base del futuro Espacio de Memoria en el que se convertirá la iglesia de San Francisco de Asís», manifiestan len esa misma comunicación.
La asociación ha aprovechado el anuncio para hacer balance de un año en el que se han superado todos los registros en lo que se refiere a la participación en las actividades organizadas por Martxoak 3 Elkartea. Entre estos datos, destaca la cantidad de visitas guiadas que han recorrido el barrio de Zaramaga, un total de 67, la mayoría de ellas han sido con centros educativos de Vitoria, pero también han llegado desde otros rincones de Euskadi diversas asociaciones, grupos de particulares e incluso delegaciones internacionales de colectivos de Alemania, Irlanda, Italia y Portugal.
En lo que al resto de actos programados se refiere, la Asociación de Víctimas 3 de Marzo contabiliza un total de 25 charlas realizadas a lo largo de 2023. Siete de ellas se han desarrollado en Legazpi (Gipuzkoa), en torno a la exposición 'Gasteiz 1976: de la Huelga a la Matanza', que permaneció instalada en esa localidad durante varias semanas de febrero y marzo. Por allí pasaron grupos de estudiantes de la localidad, así como agentes sociales y sindicales.
Un equipo técnico
Los responsables de la agrupación reconocen que la construcción de un Espacio de Memoria en la iglesia San Francisco de Asís es el principal reto que afronta Martxoak 3 Elkartea. «Hemos contactado con varios investigadores para formar un equipo técnico que desarrolle tareas de recuperación y salvaguarda del patrimonio memorial del 3 de Marzo, así como el vaciado documental de archivos». Si se cumplen las previsiones, explican «este grupo de trabajo arrancará su actividad tras la firma del convenio de colaboración con Gogora, que con dos años de retraso, se pondrá por fin en marcha en las primeras semanas de 2024».
A principios de diciembre EH Bildu denunció el deterioro del recinto. Queda pendiente la tramitación urbanística de la reparcelación para que se ponga en marcha la fundación destinada a gestionar en el futuro la exposició. El patronato ya tiene definidos a todos sus miembros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.