Borrar
Martín Guridi, en plena labor en los estudios Sonora de la capital alavesa. igor aizpuru
Martín Guridi habla hoy en Vitoria sobre el papel del sonido en el cine

Martín Guridi habla hoy en Vitoria sobre el papel del sonido en el cine

El ingeniero de sonido y productor de Sonora dará una charla en Dendaraba y en streaming impulsada por Apika, Fundación Vital y la Diputación alavesa

Viernes, 13 de noviembre 2020, 13:52

El sonido es muy importante en el cine. Sobre todo cuando uno es un concienzudo profesional y amante de su trabajo hasta el punto de darle un montón de vueltas a la manera de registrar el sonido del escape de una motocicleta Harley-Davidson que aparecía unos momentos en el filme 'El Síndrome de Svensson', con el que debutó en el largometraje Kepa Sojo alla por 2006. Ingeniero se sonido y productor, Martín Guridi también ha enfocado su talento en proyectos tan diversos como 'Los cronocrímenes' de Nacho Vigalondo, 'Vitoria, 3 de Marzo' de Cabaco, 'Rey gitano' de Bajo Ulloa o 'Plan de fuga' de Dorronsoro. Este miembro de la Academia de Cine y Artes Audiovisuales de España ofrece a las siete de esta tarde una charla en Dendaraba, impulsada por la asociación de productores Apika, la Diputación alavesa y Fundación Vital.

Bajo el título 'La importancia del sonido en uan película' este experimentado profesional alavés aportará su visión en torno a la creación cinematográfica y sonora. Socio fundador de Sonora Estudios, Kineo Estudios, Zumaquera Films y Sonora Films, ha realizado trabajos para radio, televisión, cine y discográficos.

Martín Guridi señala que «el propósito de esta charla, con claro carácter distendido, es despojar de prejuicios esta área de la creación fílmica y extender al público general sus claves». Esta nueva entrega del ciclo Arabako Zinema Meeting Point está abierta a los asistentes hasta completar aforo y, como en todas las ocasiones desde el inicio de la pandemia, la charla podrá seguirse, además de presencialmente en Dendaraba, por streaming desde la web de Apika.

Guridi explica que «el sonido es parte fundamental de la obra audiovisual porque nos ayuda a detallar elementos fundamentales de la trama, a intensificar las emociones que transmite una imagen o a facilitar herramientas al espectador para que comprenda la esencia de la obra». El productor también recuerda que el cine «por encima de todo, es resultado de un trabajo de equipo», por lo que en estos momentos de complejidad creciente en cada aspecto del filme «se hace más esencial una fluida comunicación entre los diferentes oficios para llevar a buen puerto los desafíos planteados por el director».

El experto razona que el sonido «permanece, por su naturaleza abstracta, como un ámbito escurridizo relegado en demasiadas ocasiones, a pesar de su importante aportación al discurso, a las últimas fases de la cadena productiva con un claro desaprovechamiento de su potencial. Es notorio que las producciones de más calidad hacen gala de un inteligente uso de sus capacidades expresivas consiguiendo además una amalgama reseñable entre imagen y audio», apunta Guridi.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Martín Guridi habla hoy en Vitoria sobre el papel del sonido en el cine