Borrar
El historiador Ahmed Chagouaoui nació en Alhucemas y lleva más de dos décadas en Vitoria. Rafa Gutiérrez
Una comunidad «integrada» en Vitoria que se ha cuadruplicado en menos de dos décadas

Una comunidad «integrada» en Vitoria que se ha cuadruplicado en menos de dos décadas

En el censo hay casi 5.000 marroquíes. Ya no piensan en regresar a su país, forman parejas mixtas y sus hijos hablan euskera

Domingo, 18 de diciembre 2022, 01:52

Estaban aquí. En las aulas, detrás de las barras de los bares, al cuidado de mayores, en las filas de la Ertzaintza, subidos a los andamios... o en la plantilla del Alavés. Y, por supuesto, en las calles. Pero nunca se había visibilizado tanto la ... presencia de la comunidad marroquí sobre el asfalto vitoriano -no como grupos de amigos o familias sino como colectivo, con una identidad común- como en las celebraciones en pleno centro por las sucesivas victorias de la selección alauí en el Mundial. Y eso que representa ya el 2% del censo local. Unas 5.000 personas nacidas en Marruecos (4.931 para ser exactos, según el Instituto Nacional de Estadística) viven en la capital alavesa y en su inmensa mayoría, coinciden ellos mismos y también expertos en el retrato sociológico, están «integradas». «Con total normalidad», recalcan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una comunidad «integrada» en Vitoria que se ha cuadruplicado en menos de dos décadas