Borrar
Mercedes Maroto-Valer, ganadora del premio 'Mujer innovadora' de Net-Zero, en la Cumbre del Clima que se celebra estos días en Dubái. Cedida
Maroto-Valer, premiada en la cumbre de Dubái: «Es maravilloso contribuir a la representación de las mujeres en la ciencia»

COP28

Maroto-Valer, premiada en la cumbre de Dubái: «Es maravilloso contribuir a la representación de las mujeres en la ciencia»

La investigadora alavesa, una de las mayores expertas del mundo en descarbonización, se hace con el galardón Net-Zero en la cumbre del clima de Dubái

Sábado, 9 de diciembre 2023, 00:36

De existir un Oscar a la investigación científica sobre la descarbonización, sería este. Y la vitoriana Mercedes Maroto-Valer lo ha logrado. La investigadora de la Industrial Decarbonisation Research and Innovation Centre del Reino Unido consiguió este viernes el Net-Zero Industries Award en la categoría de 'Mujer Innovadora' que se entregó en una ceremonia en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que se está celebrando en Dubái.

«Recibir el premio ha sido un reconocimiento maravilloso a un trabajo de muchos años y de todo un equipo por detrás», comentaba Maroto-Valer a EL CORREO desde la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos a las pocas horas de hacerse con ese trofeo de «cemento y acero» que representa a los «sectores industriales que son difíciles de descarbonizar».

La vitoriana Mercedes Maroto-Valer es una de las grandes referentes mundiales por sus investigaciones en torno al dióxido de carbono en Europa y Estados Unidos. Sus 'papers' le han valido prestigiosos reconocimientos internacionales de las grandes instituciones académicas. A ese currículum suma un galardón más con el primer Net-Zero Industries, que reconoce «las mejores innovaciones del mundo» en la materia.

Lucha contra el cambio climático

Este premio se suma así a una larga lista de galardones y reconocimientos académicos Destaca su labor científica y el «impacto de los proyectos de innovación». A su vez, es «aún más especial» porque es la «primera vez que se otorga», explica. «También reconoce mi trabajo para aumentar la representación de mujeres en el campo científico», afirma Maroto-Valer, que siempre ha defendido el «potencial y la capacidad intelectual» más allá del género y la falta de referentes de mujeres, algo que su figura contribuye a contrarrestar.

Maroto-Valer ostenta en la actualidad el puesto de directora del Industrial Decarbonisation Research and Innovation Centre (IDRIC) de Reino Unido. Fue hace casi tres décadas que esta licenciada en Química por la UPV/EHU y exalumna de los colegios San Martín y San Viator, hizo las maletas. «Tengo recuerdos muy bonitos allí y también de mi grupo de amigas en Vitoria con la que seguimos en contacto», apunta la científica, que también se acordó del gran «cariño» de sus padres «motivándome para conseguir mis sueños».

Tras su paso por la universidad vasca su primer destino fue Glasgow, pasó por las universidades norteamericanas de Kentucky y Pennsylvania para después desempeñar diferentes puestos de responsabilidad en prestigiosos centros de investigación ligados al cambio climático, donde ha publicado más de 400 trabajos científicos que le confirman como una de las mayores expertas en el campo de la reducción de emisiones de carbono.

– Como directora del Industrial Decarbonisation Research and Innovation Centre (IDRIC) de Reino Unido. ¿Los objetivos de descarbonización son similares en todos los países? ¿Hay alguno que esté más avanzado o referente en esta materia?

– Hay puntos comunes en cuanto a los desafíos que presenta el descarbonizar el sector industrial. También hay puntos comunes en las soluciones tecnológicas. Por ejemplo en el Reino Unido estamos liderando a nivel mundial la descarbonizacion de clusteres industriales, y también trabajando con numerosos países que están tomando una estrategia similar. Esta es una de las áreas que hemos tratado en estos últimos días.

– La UE, en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, se plantea que para 2030 tenga un 55% menos de emisiones en comparación con 1990. ¿Cómo ve estos objetivos? ¿Son posibles?

– Son ambiciosos, pero posibles si aceleramos el ritmo y la escala de la descarbonizacion. Es imprescindible que sigamos invirtiendo en innovación ya que no tenemos todas las soluciones que necesitamos.

Solo tres especialistas habían logrado llegar a la recta final del premio. «Estas extraordinarias mujeres han demostrado una dedicación e ingenio incomparables para impulsar un cambio sostenible», destacan los responsables de la Mission Innovation, la agencia internacional que se encarga de conceder estos galardones a los que también estaban nominadas Sophia Hamblin Wang y Ekaterina Kravchenko, de la Universidad de Hong Kong.

La labor que lleva a cabo en IDRIC de Reino Unido –con 150 investigadores de 30 universidades y 100 proyectos desarrollados– consiste en «ayudar a los sectores industriales en su transición energética, incluyendo proyectos de tecnología». «Lo hacemos desde el punto de una transición que genera oportunidades de crecimiento social y económico».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Maroto-Valer, premiada en la cumbre de Dubái: «Es maravilloso contribuir a la representación de las mujeres en la ciencia»