Ver fotos

La artista muestra el mensaje 'Vous pouvez' que apunta al espectador. «Podéis estar aquí». igor aizpuru
De ruta con Nerea Lekuona

Mapas de carretera y memoria

BEGIART ·

Un espacio comisariado por un comité de expertos para mostrar el trabajo de nuestros creadores silenciado por la pandemia

Sábado, 13 de marzo 2021, 00:45

En la novela 'El mapa y el territorio', un artista llamado Jed Martin inaugura una exposición con fotografías de mapas de carreteras Michelin que llama la atención de la propia marca francesa de neumáticos, deslumbran a la crítica francesa e incluso hace que se dispare ... la venta de mapas antiguos. Del gran interés que generan esas instantáneas se sirve el escritor Michel Houellebecq para burlarse de la esfera más comercial (y) del arte contemporáneo.

Publicidad

Sin ánimo de copiar a aquel personaje de ficción, la artista Nerea Lekuona recurre también a esos mapas y los modifica en 'Desataduras', un proyecto visual que se expuso en Montehermoso a finales de 2020 y ha despertado el interés del museo Artium para su colección. «No creo que queden mapas a 200 kilómetros a la redonda en tiendas de segunda mano y mercadillos», bromea la artista vitoriana que desde hace cuatro años colecciona y retoca esas guías que van camino de desaparecer desde la irrupción de Google Maps.

De una pequeña maleta, como quien abre un libro para adentrarse en la historia, Lekuona despliega algunos de esos planos en los que ha pintado con acrílico y a rotulador diferentes lemas, muchos de ellos con una estética publicitaria, para ofrecer una particular visión acerca de la Transición. Y es que a pesar del colorido de las letras se fija en las sombras de ese periodo que iniciaba la restauración de la democracia.

En uno de esos mapas aparecen una multitud de siglas de movimientos y partidos opuestos al franquismo entre los límites geográficos de España. En otra vista alzada del callejero de Madrid se lee un eslogan –'Madrid Sin General Mola'– estampado justo sobre la zona del callejero en la que se localizaba el pasaje dedicado al militar golpista. Con ese juego irónico trata la desapición de su nombre de las calles hace apenas cuatro años junto a otras cincuenta calles con denominaciones franquistas. «El humor es un vehículo que funciona», afirma al respecto. «De primeras una obra te puede hacer gracia, pero en la segunda lectura pensar que no porque trata una cosa seria», cuenta la creadora que suele trabajar con materiales reciclados y combina la parte artística con su labor en Sinbait, una agencia especializada en diseño. «Igual que muchas veces la publicidad bebe del arte, a mí me gusta hacer lo contrario. Aprovecho los recursos del mundo publicitario para vender una idea, en lugar de un producto», explica.

En su particular radar de los últimos años del franquismo, las flechas apuntan a Madrid, donde el poder se centralizaba antes del estado de las autonomías. Jugando con ese simbolismo transforma un callejero de la Villa en un mapamundi pintando oceános y la situeta de los continentes. Las interpretaciones son múltiples. Otra frase que pinta a rotulador sobre esas líneas y rutas de la península ibérica es 'Esto no es un país'. «Lo que vemos es un mapa, no es un país», comenta la creadora que forma parte del colectivo de artista Zas con sede en la calle Correría, donde se ofrecen charlas y talleres.

Publicidad

Lekuona, que ha expuesto en el Centro de Arte Capacete (Río Janeiro) o Getxoarte, tuvo que cambiar su idea inicial del proyecto 'Desataduras' debido al confinamiento hace ahora un año. En un principio tenía previsto desarrollar una investigación de documentos el Archivo Histórico de Álava acerca del material incautado –carteles, banderas...–en los últimos años del franquismo para después interpretar «la vigencia de esos mensajes en la actualidad». Ello le obligó a trabajar de una manera menos documental, con «una visión más general de la Transición, a través de lo que recordaba». Entre esas frases que le asaltaban y pintó para este mosaico de finales de los setenta se encuentra una cita del dictador Franco a la que se contrapone el título: «Todo está atado y bien atado».

Comisariado de Enrique Martínez Goikoetxea, conservador del museo Artium

Enrique Martínez, del museo Artium.

Entre el streat art, el activismo y el comentario político social, las propuestas de Nerea Lekuona (Vitoria-Gasteiz, 1976), siempre ingeniosas y, perspicaces, nos invitan a repensar nuestra implicación con el contexto inmediato y nuestro lugar en la comunidad. Sus obras mantienen un cuidado equilibrio entre un acabado gráfico exquisito y el mensaje, siempre directo, más que irónico, sincero, más que cínico, y es ahí donde, desde mi punto de vista, encuentra su fuerza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad