silvia osorio y Jesús Nicolás
Sábado, 26 de febrero 2022, 12:18
Centenares de personas han tomado este sábado el centro de Vitoria para exigir más personal y mejoras estructurales en Osakidetza. Tras la jornada de huelga en la Atención Primaria, continúan las movilizaciones en la sanidad pública vasca convocadas por los sindicatos ELA, SATSE, LAB, CC ... OO y UGT y que se celebran de manera simultánea en las tres capitales vascas. Bajo el lema 'Por unas condiciones laborales dignas', sanitarios y pacientes han coreado «lo publico no se vende, se defiende» y han reclamado «menos recortes y más recursos y plantilla».
Publicidad
En el caso de la marcha convocada en la capital alavesa, la marcha ha partido a las 12.00 horas desde la plaza de España y ha avanzado a lo largo de la calle Olaguibel. En el recorrido dibujado pararon en el Parlamento vasco antes de terminar en la Virgen Blanca. Tras las manifestaciones del pasado 23 de enero, cuando miles de personas se echaron a la calle ante el colapso que sufre el sistema sanitario y que la pandemia ha agudizado, el malestar de los trabajadores ha ido en aumento. Las centrales aseguran que, pese al alcance de esta gran demanda ciudadana y profesional, la consejería de Salud «no ha realizado ni una sola propuesta para resolver los graves problemas» que afectan a Osakidetza y éstos están desembocando en el «desmantelamiento y precarización de nuestro sistema público».
Noticia Relacionada
Ayer, el seguimiento de la huelga, que se centraba en la Atención Primaria, fue amplio. Aunque no en todos los centros de salud se secundó de igual manera, fueron mayoría aquellos en los que faltó una parte importante de la plantilla. Los sindicatos convocantes cifraron en un 70% los sanitarios que se sumaron al paro. Osakidetza lo rebajó al 30%. Esta semana, el área que dirige Gotzone Sagardui trató de frenar las dos jornadas de paro previstas -este lunes se repetirá y se hará extensiva a los hospitales-, aunque sin éxito. Las centrales plantaron al Departamento en la Mesa Sectorial prevista para el jueves al entender que la reunión tenía un «claro tinte propagandístico, ya que toda la información se trasladó previamente a los medios«. La consejera avanzó el martes que llevaría a la mesa una nueva convocatoria de la carrera profesional dotada con 300 millones de euros en complementos salariales para la plantilla, y que ya fue acordada el pasado mes de julio con representantes de los trabajadores.
Tras este intento en vano de desactivar las protestas, las centrales consideraron que una vez más Osakidetza no atiende sus principales reclamaciones, que pasan por implementar mejoras estructurales y no coyunturales para acabar con la «sobrecarga de trabajo» que sufre la plantilla. Entre otras medidas, piden una partida presupuestaria mayor para la red sanitaria vasca en su conjunto, destinando un 25% a la Atención Primaria, y poner freno a «la temporalidad que sufren más de 24.600 trabajadores, hasta rebajarla a un 8%». Según datos facilitados por los propios sindicatos, ese porcentaje alcanza en la actualidad el 58%, una realidad que consideran «inasumible por los profesionales».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.