Borrar
Maite Sebal en la sede de Cáritas de Vitoria. Igor Aizpuru
Maite Sebal: «Es esencial dar formación a las personas en riesgo de exclusión que viven en el ámbito rural»

Directora de Cáritas en Vitoria

X Marcha Solidaria Green de EL CORREO
Maite Sebal: «Es esencial dar formación a las personas en riesgo de exclusión que viven en el ámbito rural»

El dinero recaudado en la Marcha Solidaria Green de EL CORREO que se celebra este domingo se donará a Cáritas para ayudar a desempleados

Miércoles, 13 de septiembre 2023, 00:26

Quedan cuatro días para que la X Marcha Solidaria Green de EL CORREO –que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Aena, Laboral Kutxa e Iberdrola– salga del parque de la Florida. Los participantes recorrerán el domingo catorce kilómetros con el objetivo de ayudar a personas en riesgo de exclusión social. Maite Sebal, directora de Cáritas en Vitoria, está preparando ya los cursos de formación a los que se destinará lo recaudado, que se obtiene de los 3 euros que paga cada inscrito por sumarse a la causa. «Es una mañana divertida en la que se hace ejercicio y en la que brilla la solidaridad», anima.

– El paseo sirve de impulso para ayudar a personas desempleadas en riesgo de exclusión. ¿Qué papel tiene la educación en todo esto?

– Es una herramienta fundamental. Desde Cáritas vemos necesario apoyar con formación y empleo a las personas que llegan aquí, que tienen un período en el que muchas veces no pueden trabajar en ningún sitio porque están indocumentadas… Aprovechar ese tiempo para darles oportunidades de formación y que consigan una mejor posición, además de nuevas habilidades, nos parece importantísimo.

– ¿Por qué apostar por Rioja Alavesa?

– Detectamos una necesidad. La realidad de desempleo en Rioja Alavesa es de las más altas de Euskadi y, en concreto, Oion es de los municipios con mayor tasa de paro. Mucha gente que vive allí no tiene posibilidad (ni facilidades) para trasladarse a diario a Vitoria. Nos olvidamos a menudo de otras zonas por la centralidad de la capital, pero es esencial dar formación a personas en riesgo de exclusión social que viven en el ámbito rural.

Noticia Relacionada

– El curso continúa este año, pero en realidad se inició el año pasado.

– Una veintena de personas se beneficiaron del curso de hostelería y limpieza de Rioja Alavesa entre enero y marzo de este año. Funcionó como un proyecto piloto que queremos trasladar a otras ciudades. Tenemos que ir poco a poco porque nuestros recursos no dan para todo. La Marcha Green es una ayuda para poder ir avanzando en ese camino. Para que te hagas una idea, en Vitoria pasan por el centro de formación de la calle Miranda de Ebro unas 300 personas cada año.

Solidaria y sostenible

– ¿Cuál es el perfil de la gente que accede a estos estudios?

– Muy variado, pero en su mayor parte son mujeres ya que brindamos mucha atención a cuestiones de servicio doméstico. Son ellas las que tienen que intentar hacer encaje de bolillos para poder trabajar, estudiar y atender a sus familias. Luego, tenemos una amplia gama de empleo en huertas; esos son varones que vienen a buscarse las castañas.

El perfil

La mayoría son mujeres ya que brindamos atención a cuestiones de servicio doméstico

– Hace ya diez años que Cáritas colabora en este evento con EL CORREO. ¿Qué otros proyectos se han logrado con esta iniciativa solidaria?

– Recuerdo la marcha que organizamos en 2017, que tuvo la meta de ayudar a los mayores. Me acuerdo porque en ese momento, hace ya seis años, pasé a ser directora en Cáritas Diocesana de Vitoria (ríe).

– Y... la sostenibilidad también está muy presente en el paseo.

– Creo que en Vitoria se compaginan bien ambos valores. Animo a todo el mundo a que se una a la marcha. Es una mañana divertida en la que se hace ejercicio y en la que brilla la solidaridad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Maite Sebal: «Es esencial dar formación a las personas en riesgo de exclusión que viven en el ámbito rural»