![Luz verde para presentar un parque eólico en la 'muga' entre Gipuzkoa y Álava](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/20/ala-jarindo-kRLC-U23067167271BhF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Luz verde para presentar un parque eólico en la 'muga' entre Gipuzkoa y Álava](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/20/ala-jarindo-kRLC-U23067167271BhF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El proyecto eólico presentado por Green Capital Power en la zona de Jarindo pasa de pantalla. El Gobierno vasco ha seleccionado su propuesta -nadie le plantó cara en el trámite de competencia- para levantar cuatro aerogeneradores que suman una potencia de 20 megavatios (MW) en ... la 'muga' entre Gipuzkoa y Álava, según ha publicado en el boletín oficial de la comunidad (BOPV). Una iniciativa que afectaría al municipio alavés de Legutio, además de Eskoriaza y Leintz-Gatzaga en el territorio vecino.
La petición para este proyecto fue formalizada el pasado mes de junio y se sumaba a otras dos que también solicitaron la creación de instalaciones de este tipo en un margen de medio mes.
Se encuentra cerca de la zona elegida por los noruegos Statkraft para otro parque eólico. En este mismo entorno naufragó hace dos años un proyecto de Aixeindar -la sociedad compuesta entre el Gobierno vasco e Iberdrola- para instalar un parque eólico por encontrarse en la ruta de los aviones que llegan a Foronda. Además, según las alegaciones presentadas por la Diputación al plan territorial sectorial (PTS) de energías renovables, se trata de un «área de campeo de aves rupícolas y rapaces forestales amenazadas», un corredor ecológico «relevante» y una cima panorámica de «extraordinaria importancia».
En el anuncio publicado en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV), se informa que se ha elegido este anteproyecto, que fue sometido a información pública en mayo, después de que no se hayan presentado solicitudes de autorización adicionales en competencia. La compañía tendrá seis meses de plazo a partir de ahora para que presente la documentación requerida para la autorización administrativa previa. A partir de ahora, se abre un plazo de un mes para interponer un recurso de alzada contra esta iniciativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.