
'La Faraona', el retrato de un mito inabarcable
'LOLA', SERIE DE MOVISTAR + ·
El ascenso al éxito de Lola Flores abre el FesTVal. La ambición biográfica de 'Lola' queda desdibujada ante la multitud halagos de artistas que se confiesan seguidoresSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
'LOLA', SERIE DE MOVISTAR + ·
El ascenso al éxito de Lola Flores abre el FesTVal. La ambición biográfica de 'Lola' queda desdibujada ante la multitud halagos de artistas que se confiesan seguidoresA principios de año, el anuncio de una conocida marca cervecera resucitaba a Lola Flores a través de una técnica llamada 'deepfake'. En el spot se veía a 'La Faraona' marcándose un discurso en defensa de los acentos. La grabación en realidad nunca se produjo como tal, sino que se logró simular a la Flores a través de inteligencia artificial con la manipulación de miles de imágenes de la folclórica. La voz que se escuchaba era la de su hija, Lolita. ¿El efecto? No tardaron en alzarse voces en contra de la recreación visual de personas fallecidas por el anuncio. En defensa salieron sus hijas, Lolita y también Rosario, que habían firmado el consentimiento y colaborado en la realización.
'Lola', la serie documental que ha preestrenado Movistar+ en el FesTVal, también cuenta con el beneplácito de la familia, aunque las voces se multiplican intercalando el testimonio de hasta 44 invitados. De hecho, no cuesta distraerse entre los elogios de artistas del momento como Rosalía, María José Llergo o C. Tangana, quienes dejan claro que el icono folklórico sigue de actualidad y su atractivo va mucho más allá del repertorio coplero.
La principal dificultad al afrontar un documental sobre 'La Faraona' era conseguir enriquecer con un contexto los testimonios que dejó en primera persona, tanto en entrevistas como en programas televisivos ('El coraje de vivir', 'Sabor a Lolas'), ya que de sus tragedias y éxitos habló en público y en sus memorias con una naturalidad aplastante.
En torno a sus primeros pasos en la taberna de su padre y su ascenso, de Jerez a Madrid, el primer episodio de 'Lola', dirigido por Israel del Santo ('El Palmar de Troya'), sirve también para desmentir algunas anécdotas como esa mil veces repetida de que en su primer viaje a Nueva York la familia cargó con una jaula y un pájaro en el avión. La imagen es sugerente y pintoresca, pero nunca existió como cuenta Carmen Flores, su hermana. Sin embargo, hay otra falacia que no se desmiente y a la que dan alas: el título del primer episodio 'Ni canta ni baila' proviene de una frase mal atribuida al periódico 'New York Times'. Nunca nadie en el medio americano escribió esa frase ('No canta ni baila. No se la pierdan') acerca de la artista. En este capítulo que abre la docuserie se repite hasta tres veces entre los participantes en el documental para ensalzarla.
El logro de la producción ha sido incluir temas espinosos como cuando la jerezana «vendió su honor» –lo comenta su hija Rosario– a cambio de 50 mil pesetas que le sirvieron para financiar su primer gran espectáculo. Eran finales de los cuarenta. El 'putero', Adolfo Arenaza, un empresario de antigüedades. Con ese dinero pudo levantar 'Zambra', un montaje con el que giró durante seis años. No fue un camino de rosas. Su pareja dentro y fuera del escenario fue Manolo Caracol, quien la maltrató.
Mientras que los pasajes de su vida se suceden a buen ritmo hay declaraciones que chirrían. El más sonrojante es el testimonio de Alaska cuando dice que es un «ejemplo de mujer que ha hecho lo que ha considerado que tiene que hacer por encima de lo que se supone que debe hacer». Lo afirma tras ese vídeo de archivo en el que Flores reconoció haber «vendido» su cuerpo para prosperar en su carrera. La sensación es que el retrato de la artista queda ensombrecido por los mensajes de sus seguidores cuando hubiera sido más interesante poner el acento en lo que ella misma expresó, cantó y bailó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.