![El lobo atacó a 149 ovejas y cabras el último año en Álava, seis veces más que en 2021](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/27/ataques-lobo-alava-U190483693733Um-U190993825086TbD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El lobo atacó a 149 ovejas y cabras el último año en Álava, seis veces más que en 2021](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/27/ataques-lobo-alava-U190483693733Um-U190993825086TbD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los ganaderos están preocupados por el incremento de los ataques del lobo a rebaños de la zona de Sierra Salvada, Arcamo y Gibijo. Según los datos del Departamento de Medio Ambiente, los peritos han confirmado que uno o varios de estos mamíferos acabaron el pasado ... año con la vida de 142 ovejas y siete cabras, lo que supone que este tipo de incursiones se ha multiplicado por seis en un solo ejercicio. El año 2021 se cerró con apenas 25 bajas. Y todo indica que este año va a ser complicado para los rebaños de esas zonas. Sólo hasta el 20 de marzo, se han abierto 14 expedientes y se indemnizará a los propietarios de 55 ovejas y cuatro vacas. El pasado ejercicio, la Diputación compensó a los ganaderos con 9.750 euros en total por esas casi 150 pérdidas.
El lobo ibérico es una especie protegida, lo que significa que quedan terminantemente prohibidas las esperas y batidas. Según los expertos, no parece haber ningún grupo asentado en Álava, pero sí en la vecina Burgos, donde su población ha aumentado paulatinamente desde la década de los ochenta. Se cree que más de un macho solitario es el que realiza estas incursiones en la zona noroeste del territorio. Algunos animales mueren en el acto y otros son sacrificados más tarde debido a las heridas que sufren.
Para ayudar a los ganaderos, la Diputación alavesa reserva un fondo para vallados portátiles, pastores eléctricos, dispositivos de geolocalización de ganado y perros mastines, pero el sindicato UAGA siempre ha sido muy crítico con la efectividad de este tipo de medidas y reclama de manera insistente un nuevo plan de gestión del lobo.
Uno de los peligros que a juicio del sindicato agrario se cierne sobre el sector es el abandono de la ganadería extensiva. Es decir, sacar al ganado del monte y estabularlo. Eso pondría también en peligro algunas especies autóctonas.
Y otro efecto secundario es que el fin del pastoreo acabaría también con la necesaria limpieza de pastos y bosques. «Cada vez hay menos ganaderos y el monte se está matorralizando. Se está quedando sucio e intransitable», denunciaba a este periódico un productor hace un año.
La Diputación alavesa y los grupos ecologistas apuestan por la convivencia entre el ganadero y el lobo. Un extremo que algunos pastores consideran «imposible».
Para los conservacionistas todos estos temores no están justificados. Los portavoces de la asociación Grupo Lobo de Euskadi relativizan los daños. «Las administraciones llevan años trabajando mal, en vez de indemnizar hay que prevenir, que la ganadería extensiva conviva con estos depredadores.», denuncia Andrés Illana.
Según defiende, estos animales son «son imprescindibles para el ecosistema, para mantener a raya especies como el jabalí y el corzo, al tiempo que previenen la tuberculosis». Animan a las instituciones a financiar la compra y el mantenimiento de los mastines y apoyar el aumento de pastores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.