Vista aérea de Llodio E.C.

Llodio cobrará un recargo del 50% del IBI a 1.041 propietarios por tener 660 pisos «vacíos»

El Ayuntamiento ha publicado este miércoles el listado de los inmuebles afectados y va a mandar cartas personales a cada uno de los propietarios

Miércoles, 2 de octubre 2024, 13:15

Diez meses después de la aprobación de sus ordenanzas fiscales, los propietarios de pisos vacíos en Llodio se preparan para un varapalo tributario. El Ayuntamiento ha publicado este miércoles en el boletín oficial del territorio un aviso a los 1.041 dueños de 660 pisos ... a los que pretende cobrar un recargo del 50% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) por tener vacías sus viviendas.

Publicidad

El listado preserva el anonimato de los DNI de los dueños, pero sí señala los portales en los que se encuentran esas casas vacías. En total, más de 600 pisos en los que Llodio no conoce que haya ni propietarios que vivan allí ni inquilinos arrendados. Es lo que ocurre, por ejemplo, en Alberto Acero, 11 o en un puñado de domicilios en Areta, 31.

Casi el 9% de las casas

Todos esos propietarios van a recibir cartas individualizadas para que presenten alegaciones a partir de hoy. Los dueños tendrán de margen hasta el 24 de octubre para presentar al Ayuntamiento los 'peros' y evitar el añadido al impuesto. Los vecinos, se libren o no del recargo, harán frente al tributo el 11 de noviembre si tienen domiciliado el cobro.

El concejal de Hacienda del municipio, Iñigo Martínez, ha destacado en declaraciones a EL CORREO que la cifra de 660 pisos se basa en «los datos de empadronamiento y consumos de luz y gas natural». La estimación que maneja el Ayuntamiento, de hecho, es que en realidad son cerca de 800 los domicilios vacíos, casi el 9% de las 9.020 casas que hay en Llodio según el Eustat.

Publicidad

No obstante, el titular de Hacienda recuerda que hay «17 supuestos exentos del recargo», entre los que se encuentran viviendas heredadas hasta dos años después de la muerte de su anterior inquilino, gente que usa esa casa como segunda residencia y vive fuera de Álava o situaciones como las de personas dependientes y cuidadores. En todos esos casos podrán presentarse alegaciones y librarse del añadido fiscal.

La medida del Consistorio, gobernado por EH Bildu, no es nueva. En Vitoria la coalición abertzale intentó el año pasado aplicar este mismo recargo del 50%, mientras que el equipo de gobierno de Maider Etxebarria planteaba cobrar un 25%, pero no hubo acuerdo para las ordenanzas fiscales y los impuestos quedaron congelados. En la propuesta para este año, Vitoria no plantea ningún recargo. Llodio, por su parte, volverá a incluir el 'extra' del 50% en la propuesta de ordenanzas fiscales de 2025, que presentará el próximo lunes. Aparte de Llodio, Urkabustaiz también aplica este recargo en el IBI. Zuia lo aprobó el año pasado, pero finalmente no lo ha aplicado.

Publicidad

La cifra de pisos vacíos «sorprende» a los agentes de la propiedad

La cifra de pisos vacíos causa sorpresa por su elevada cantidad. Lo hace en el plano político y lo hace también entre los agentes de la propiedad del territorio. Fuentes del colegio profesional alavés reconocen su «sorpresa» tanto por el anuncio publicado en el boletín oficial como por la propia cifra de 660 pisos vacíos. «Es una barbaridad», señalan a este periódico. Si lo notificado por el Ayuntamiento es cierto –y su estimación es mayor– significaría que más del 7% del parque de vivienda de Llodio está desocupado y sin alquilar. El propio concejal de Hacienda también admite lo llamativo de la estimación. Cuando se le pregunta por qué una cifra tan alta de domicilios deshabitados, Iñigo Martínez especula con la posibilidad de que esos pisos vacíos sean de personas que vinieron en el pasado a trabajar en la industria y que ahora pasan «dos o tres meses aquí y el resto fuera». En esos casos, los propietarios se librarían del impuesto siempre y cuando estén empadronados en otro municipio distinto a Llodio y fuera de Álava.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad