Una usuaria se vacuna en la residencia de Lakua. Igor Aizpuru

Llega a las residencias de Álava la vacuna de la gripe «más necesaria»

Los neumólogos afirman que la inmunización reduce las muertes un 36% y este año es clave para evitar la coinfección con el coronavirus

Martes, 6 de octubre 2020, 00:28

La vacuna de la gripe es fundamental para reducir la mortalidad y la gravedad de esta enfermedad en grupos de riesgo. Pero es que la campaña de este año es doblemente vital. Si coinciden en el tiempo un pico de gripe y uno de ... Covid-19 los hospitales podrían colapsar. Y es más, la misma persona podría estar contagiada por los dos virus a la vez, lo que se conoce como 'coinfección' y lo que complicaría su recuperación. Así pues, este año la única vacuna que existe es más necesaria que nunca, según coinciden en señalar todas la autoridades sanitarias. En Álava la campaña se ha adelantado una semana para los más vulnerables a ambas enfermedades: los ancianos de las residencias y, por extensión, también para el personal que les atiende. Cerca de 2.600 alaveses reciben asistencia en geriátricos y viviendas comunitarias tanto públicas como privadas, según los datos del Instituto Foral de Bienestar Social y van a ser los primeros en tener inmunización contra la gripe. Ayer mismo empezaron los primeros.

Publicidad

Al resto de la población de riesgo, unas 70.000 personas en la campaña del pasado año, se les empezará a citar a partir del martes 13 de octubre. En Vitoria se habilitarán espacios en centros cívicos, centros socioculturales de mayores y en el Iradier Arena para que los ciudadanos no tengan que ir a los centros de salud y reducir así el riesgo de contagiarse de la Covid-19. Están consideradas personas vulnerables los mayores de 65 años, quienes tengan patologías crónicas como diabetes o cardiopatías, las embarazadas o quienes convivan con personas inmunodeprimidad. Este año también se incluye en los grupos de riesgo a los pacientes con hipertensión y a las mujeres que acaban de dar a luz, explica Carlos Egea, director de Calidad e Innovación de la Sociedad Española de Neumología. El especialista vitoriano agrega que un año más se hará hincapié para que se animen a vacunarse los sanitarios. «En general en los grupos de riesgo la cobertura sólo es algo superior al 50% y de sólo entre el 33%-40% entre los profesionales sanitarios», apunta.

Osakidetza ha comprado un 33% más de dosis este año (558.000 para toda Euskadi) en un intento de llegar a más población. «Está contrastado que la vacuna de la gripe evita el 36% de las muertes por complicaciones de esta enfermedad y reduce también el 40% de las situaciones críticas, o sea, las que necesitan la entrada en UCI», explica Egea.

La gripe es un enfermedad estacional que comienza hacia la semana 40 del año y se prolonga hasta marzo. Los picos se alcanzan en Vitoria a finales de diciembre o las primeras semanas de enero. La del pasado año llevó a al hospital nada menos que a 1.300 vascos de los que uno de cada cuatro tuvo un cuadro grave. La edad media de los casos más serios fue de 64 años. En siete de cada diez ocasiones el afectado presentaba factores de riesgo de complicaciones.

Publicidad

Virus inactivos

Egea defiende la vacunación y ante quienes tienen dudas recuerda que «se inoculan virus inactivos y digo esto para acabar con esa leyenda de que te meten virus vivos. Solo sientes las consecuencias de la inmunización», apunta.

«La coinfección además de que puede generar un colapso sanitario ocasiona más estrés en el sistema, porque los profesionales para saber qué está pasando en el cuerpo de sus pacientes exactamente van a atener que hacer más pruebas», reflexiona.

Publicidad

El lado más positivo de esta nueva crisis en ciernes hay que buscarlo en los países del Hemisferio Sur. En Chile, Australia o Sudáfrica ha habido menos casos de gripe que otros años. Ayudan las vacunas y también las medidas de precaución adoptadas en un intento de evitar la Covid-19. Es decir, el uso generalizado de mascarillas, la higiene de manos y el distanciamiento social. «La bajada de casos allí ha sido brutal y esperamos que esto también se repita aquí».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad