Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Si a mi padre, que es de La Montaña y muy setero, le para la Ertzaintza y lleva una canasta con seis kilos de perretxikos, le pueden decir algo. Pero nunca le han parado para ver si lleva sílex. Tenemos muy interiorizadas otras cosas, ... pero no tanto lo del patrimonio». Así expone un técnico municipal de Asparrena la diferente percepción que existe entre el patrimonio natural y el histórico. Y de la misma manera lo explicó en una reunión interinstitucional que a finales de junio sentó las bases para una nueva manera de vigilar yacimientos arqueológicos y bienes de este tipo.
El Ayuntamiento de Asparrena convocó el encuentro para «señalar, debatir y poner en conocimiento la realización, más o menos continuada, de acciones contra el patrimonio arqueológico en la comarca». La iniciativa era consecuencia de que en La Llanada lo habían vivido tanto gente de asociaciones de protección del patrimonio como arqueólogos cuyos trabajos se sitúan en la zona.
En la reunión participaron los ayuntamientos de Asparrena y Salvatierra-Agurain, la Cuadrilla de la Llanada Alavesa, la Diputación Foral de Álava, arqueólogos, asociaciones de protección, investigación y difusión del patrimonio, así como miembros del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, sección de Medio Ambiente y Urbanismo. «La búsqueda de elementos arqueológicos, el rastreo con buscadores/detectores de metales y otras cuestiones desarrolladas por personas ajenas a las investigaciones arqueológicas debidamente autorizadas suponen una gran agresión al patrimonio cultural común», señalaron expertos durante el encuentro.
«No es un tema puntual, ni tampoco es que haya sucedido algo concreto recientemente. Es un goteo», aclara la alcaldesa de Asparrena, Txelo Auzmendi. La responsable municipal explica que «ahora en Araia estamos haciendo unos estudios arqueológicos –con los permisos correspondientes– en el castillo de Marutegi y en San Miguel. Hablando con la gente, hemos comprobado que venía de hace tiempo el asunto. Y hemos considerado que era el momento de ponernos las pilas, porque tenemos una responsabilidad».
La alcaldesa recuerda que hay quienes se han apropiado «una moneda u otras cosas. Las hay en muchas casas. Del castillo se han llevado hasta piedras». Pero es que «también se ha visto gente que va al monte con un detector de metales», en un área de presunción arqueológica. «No es lo mismo alguien que se lleve algo a casa sin mala intención que una persona que vaya con un detector. Ya va a buscar algo», distingue.
Auzmendi también apunta que pueden avisar de que alguien ha excavado en la Cueva de los Gentiles o puede pasar algo «en el Dolmen de Egilaz, arriba en Legaire –con toda la zona megalítica– y quisimos aclarar el nivel competencial de cada uno».
En este sentido, «los ayuntamientos y la Cuadrilla vamos a hacer concienciación y difusión, advertir que vamos a estar más sobre ello. Y decir que es delito llevarse algo, porque hay quienes ni lo saben. Y el que lo sabe, que también sepa que vamos a estar encima», advierte Auzmendi.
El protocolo de actuación establece que «si un arqueólogo en prospección, asociación de fomento del patrimonio o alguna persona detecta algo en un lugar de presunción arqueológica –aunque no sepamos si ha sido un animal o la mano humana–, lo tienen que poner en conocimiento del Ayuntamiento o de la propia Diputación. Y esta institución abrirá un expediente de investigación para saber qué es lo que se ha hecho ahí. En el supuesto de que haya indicios de delito o expolio, pasa al Departamento de Seguridad», detallan los técnicos de Asparrena.
Dentro de los niveles de compromiso de cada ámbito institucional, «a nivel de cuadrilla se van a señalizar las zonas de presunción arqueológica y advertir de que es delito llevarse cosas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.