![La Llanada se queja de la atención sanitaria](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/30/media/cortadas/ambulatorio%20Salvatierra-k9CB-U16018388810540gC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La Llanada se queja de la atención sanitaria](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/30/media/cortadas/ambulatorio%20Salvatierra-k9CB-U16018388810540gC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los vecinos de la Llanada alavesa ha respaldado con más de 1.300 firmas la petición para que Osakidetza mejore la atención primaria en el centro de salud de Salvatierra. Los problemas se derivan de la vacante de tres plazas de médicos de familia en ... este ambulatorio. Eso ha provocado que los facultativos del resto de la Llanada tengan que atender a los pacientes de Salvatierra al menos un día por semana, según denunciaron hace unos días los alcaldes de Alegría, Asparrena, Barrundia, San Millán y Zalduondo.
Este malestar se ha trasladado ya al Ayuntamiento, que ha remitido las firmas al Departamento de Sanidad del Gobierno vasco. El alcalde, Ernesto Sainz Lanchares, ha mantenido esta misma semana una reunión con la consejera, Gotzone Sagardui, para analizar la situación. Se trataba de «trasladar el malestar por el funcionamiento del Centro de Salud», explicó. El alcalde recordó que pese a las críticas de EH Bildu, «el Ayuntamiento no es competente en materia de salud» y lamentó que el martes se organizara una concentración a las puertas de la Casa Consistorial, coincidiendo con el pleno en el que se debatió una moción de EH Bildu para mejorar la atención sanitaria. «Entiendo que la concentración debería realizarse frente al centro de salud», explicó Sainz Lanchares.
Tras la reunión, el alcalde aseguró que Sagardui negó «de forma categórica que se hayan producido 'recortes'», y atribuyó la situación a «la pandemia y a la alarmante falta de profesionales». La consejera espera poner remedido a esta situación con la convocadora de las 198 plazas vacantes de médicos de familia y pediatras en mayo, cuando concluya su periodo de formación. El alcalde explicó que «pedimos al Departamento que se comprometa a realizar un análisis de la demanda actual y de la previsión futura para definir los recursos más adecuados para dar un servicio de calidad».
sagardui
Mientras tanto, los alcaldes de EH Bildu de la Llanada avanzan que «comparecemos en el Parlamento vasco para denunciar los recortes y problemas que sufre la atención primaria en la comarca». El traslado de los médicos de estos municipios a Agurain, provoca «la eliminación del servicio de guardia de fin de semana, la reducción de la atención semanal al menos un día, el aumento considerable de las esperas, la falta de un médico de referencia en el caso de Agurain y el aumento de las citas diarias que pueden llegar a las 45 en una mañana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.