Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nerea Rodríguez (Gavà, Barcelona, 1999) vive un año de vértigo. O mejor podría decirse que su vida apretó el acelerador en 2017, cuando fue una de las voces del programa Operación Triunfo. Pero si entonces empezó a abrirse un huequito en el mundo de la ... música, este año es un frenesí. Participa en papeles protagonistas en dos musicales, 'La llamada' y 'Aladin, the pop musical', prepara un disco en solitario y presta su voz en el mundo del doblaje -'UglyDolls: Extraordinariamente feos' y 'Playmobil: La película'-. Entre tanta agitación, su agenda deja un hueco para recalar en Vitoria, donde esta noche encarna uno de los papeles protagonistas de 'La llamada' (20.30, entradas agotadas). Un espectáculo en el que se siente cómoda porque parece un papel hecho a su medida. «Va de perseguir tus sueños y de arriesgarte para conseguirlos. Me siento muy identificada», dice sobre una obra escrita y dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo que se estrenó como un musical contracultural en 2013. Desde entonces sigue en cartel y ha cautivado a más de 800.000 espectadores en todo el mundo.
- Imaginemos que llega un extraterrestre y no conoce nada de lo que es 'La llamada' ¿Cómo le explicaría de qué va?
- 'La llamada' es una obra que va de perseguir tus propios sueños y de arriesgarte para conseguirlo. Todo ello contado desde un punto de vista muy loco y muy divertido en el que a la vez que se cuenta con muchísima verdad.
Con tan solo 20 años
- ¿Recuerda cómo fue el momento en el que le invitaron a participar?
- Me llamaron el día 6 de febrero. Justo antes de mi cumpleaños y me lo dijeron. Yo grité de alegría porque era un sueño para mí. Había visto la función antes de ir a OT y estaba enamorada de esta obra y de pronto se hizo posible estar dentro. ¿Qué más podía pedir?
- Mucha gente ha acuñado el término 'Fenómeno La Llamada' ¿A qué cree que se debe su éxito?
- Yo creo en la historia que cuenta, en el guion y los personajes que son muy humanos y diferentes, pero a la vez con cosas comunes. Esto hace que cualquiera de las personas que va a ver la obra se sienta identificado con alguno. Y la función, que es una maravilla.
- Interpreta a María Casado, una luchadora
- La verdad es que me siento bastante identificada. María Casado es una chica luchadora, amiga de sus amigas y valiente. Pero como todos pasa por unos momentos de confusión en los que no entiende qué le está pasando.
- Si tuviera que escoger a otro protagonista de la obra ¿Cuál sería?
- He ido cambiando a lo largo del tiempo. Al principio hubiera escogido el personaje de dios, pero a día de hoy me decantaría por Susana Romero.
- ¿Y qué tiene de especial?
- Susana tiene una historia muy intensa e interesante, con un punto divertido y rebelde, muy guay. Incluso algo de 'choni' que me gustaría experimentar. La historia que vive es preciosa y la parte que canta, también.
-¿Qué le aporta participar en esta obra y qué le aportas usted a un espectáculo que venía lanzado?
-Le puedo aportar algo de mí. De mi personalidad, porque al final creo que 'La llamada' tiene algo de nosotros mismos. Eso es lo que puedo aportar, mi propia verdad. A mí, directamente, me aporta ser feliz. Aquí he encontrado unos amigos maravillosos que puedo considerar una segunda familia y a nivel profesional, muchísimas tablas y experiencia y una veracidad como artista.
- Con tan solo veinte años tiene una agenda frenética. ¿Cómo consigue llegar a todo?
-Al final lo consigo con muchísima organización. Tengo todo el trabajo bastante estructurado y lo hago con ganas porque me hace ilusión y soy muy trabajadora. Saco tiempo para todo, pero no me sobra nada, ja, ja, ja.
Organización
-'La llamada' transcurre en un campamento religioso, ¿Cuál es el papel que juega la religión dentro de la obra?
- Está tratada desde un punto de vista increíble. Ni la alaba ni la critica. Es un punto de vista muy complicado pero puedes encontrar a gente de todo tipo viendo 'La llamada' y le puede gustar. Te puedes encontrar un grupo de monjes o a gente atea, da igual. Porque es una vía por la que contar la historia, pero al final es una metáfora de mil cosas. Hemos tenido a gente dentro del elenco que es bastante religiosa y le encanta. Les parece una obra maravillosa.
-La obra también habla de perseguir los sueños. ¿Con qué sueña Nerea Rodríguez?
-Me veo haciendo muchísimas cosas. Me encantaría estar haciendo una serie de televisión, me gustaría mucho tener una gira por España y por Latinoamérica con mi música. Pero tal y como estoy ahora me encuentro feliz, en un momento importante de mi carrera.
'La llamada' surge del deseo de Javier Ambrossi de animar a su amiga Belén Cuesta cuando ambos trabajaban en el restaurante 'Válgame Dios' de Chueca a falta de otros papeles en el mundo del cine o la televisión. Las buenas intenciones de Ambrossi dieron lugar a un libreto y éste a un musical, que se estrenó en el vestíbulo del Teatro Lara de Madrid en 2013. Su éxito fue tal que pronto ocupó el escenario principal y de ahí ya no ha parado. Se trata de una comedia con números musicales en la que dos chicas jóvenes que sienten pasión por el reguetón y la música latina acuden a un campamento cristiano en Segovia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.