Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La capital alavesa tendrá su segundo servicio 100% eléctrico el próximo otoño. Se trata de la línea 4 (Lakua-Mariturri). Tuvisa prevé recibir los diez nuevos vehículos en dos remesas tras el verano y los introducirá de manera escalonada al recorrido. En principio, llegarán en ... septiembre y octubre, algo antes de lo previsto. Será entonces cuando empezará a retirar los urbanos de combustión, que abandonarán este servicio por completo en el último tramo del curso.
Los diez nuevos vehículos que recibirá la sociedad municipal de transporte público se destinarán en bloque a la línea 4. Se repartirán en nueve autobuses operativos y otro de reserva. El servicio Lakua-Mariturri es el tercero más utilizado por los vitorianos, por detrás del BEI y la 6 (Zabalgana-Arkaiate). Desplaza cada año cerca de 2,2 millones de viajeros.
Su alta demanda ha resultado determinante para que el Ayuntamiento lo seleccionara como segunda línea libre de emisiones, tras el BEI. Pero no es el único motivo. Uno de los principales argumentos es que su itinerario está próximo a las estaciones de recarga eléctrica de las cocheras. Esto le permite, entre otras cuestiones, «incorporar con rapidez el autobús de reserva» en caso de necesidad, así como «realizar cargas rápidas si fuera preciso», explican fuentes de Tuvisa.
La línea 4 se convertirá así en la segunda línea sin emisiones de Tuvisa dos años después de la llegada del BEI. A diferencia de este sistema, la compra de estos vehículos corre a cargo sólo del Ayuntamiento, tras un acuerdo entre el equipo de gobierno (PSE-PNV) y el PP al inicio de la legislatura. Además, el servicio Lakua-Mariturri operará como una línea convencional, sólo que con la característica de que sus urbanos serán eléctricos. Es decir, no tendrá la prioridad semafórica ni los carriles exclusivos de los que se beneficia el BEI.
A los diez autobuses que operarán en la línea 4 le seguirán otros tantos hasta finales de 2025, fruto también del acuerdo entre PSE-PNV y el PP del pasado verano. No obstante, el Consistorio aún no tiene definido a qué recorrido destinará esa nueva remesa. No se trata sólo de incorporar los autobuses a un servicio, ya que debe optimizar la duración de las baterías y garantizar su encaje con la estación de carga. De hecho, el Ayuntamiento empleó un autobús eléctrico de Barcelona el pasado verano para comprobar que esos modelos se amoldarían a la línea 4.
En cualquier caso, los veinte vehículos que llegarán entre este ejercicio y 2025 elevarán la presencia de autobuses eléctricos en la envejecida flota de Tuvisa de manera considerable. En total, 33 urbanos serán de cero emisiones entre el BEI y las últimas compras. Estos refuerzos también permitirán a Tuvisa renovar un tercio de los vehículos que saca cada día a las calles de Vitoria, que rondan los 60.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.