Iñigo Urkullu durante la inauguración de la reunión del IPBES en el Palacio Europa. EFE

El lehendakari reafirma el «compromiso» de Euskadi con el «tesoro» natural

Iñigo Urkullu inaugura el encuentro con los mayores expertos mundiales en biodiversidad que hasta el domingo 27 acoge Vitoria, «una capital verde comprometida con el medio ambiente»

Lunes, 21 de octubre 2019, 11:26

Cerca de 85.000 hectáreas de tierra alavesa están amparadas por la Red Natura 2000. En torno a un tercio del territorio se halla bajo alguna figura de protección natural. Y su principal urbe, Vitoria, presume del doble reconocimiento como Green Capital europea (2012) y ... global (2019). Con tal aval han aterrizado en la ciudad en torno a un centenar de expertos mundiales en biodiversidad para participar, desde este lunes y el domingo 27, en la segunda reunión que celebra la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Naciones Unidas (IPBES). En la cita pretenden testar los valores que aporta la naturaleza cuya conservación, ha asegurado el lehendakari, Iñigo Urkullu, en la inauguración de las jornadas, «es nuestro seguro de vida».

Publicidad

La evaluación de estos valores es un trabajo reciente. De hecho, se inició en agosto de 2018 en un encuentro del PBES en la sede de este organismo auspiciados por Naciones Unidad, en Bonn, Alemania. Un grupo de expertos se reunió ese mismo año en Ciudad de México y ahora han llegado a Vitoria, «una capital verde comprometida con el medio ambiente», ha recalcado el lehendakari en el Palacio Europa. Urkullu ha presentado a Euskadi como «una comunidad pionera» en la protección del medio ambiente -como ejemplo ha señalado la declaración de emergencia climática firmada este verano- con «un compromiso local con el tesoro global» que supone la naturaleza.

En la misma línea, la de apostar por lo verde, se ha pronunciado el resto de autoridades que han asistido a la inauguración de la reunión de esta plataforma creada por 94 gobiernos hace algo más de un lustro y a la que se han adherido después otros 38. A quienes han acudido a Vitoria en su representación se encontrarán, les ha dicho el alcalde, Gorka Urtaran, con «una ciudad muy bonita y especial». «Es una ciudad que tiene muy presente el reto climático, que hay que actuar ya», ha descrito. «Se lo debemos a nuestra naturaleza y a las gneraciones futuras», ha redondeado el diputado general, Ramiro González, quien como los demás representantes institucionales ha remarcado el compromiso con los objetivos de la Agenda 2030.

«En Euskadi nos tomamos muy en serio la advertencia que nos hicieron en mayo sobre la degradación de la biodiversidad en nuestro planeta», ha asegurado el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, sobre el informe emitido por el IPBES.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad