Borrar
La artista Laura MM, con la pieza 'Obsolescencia', donde establece diálogos entre artistas a través de una inteligencia artificial. Blanca castillo
Laura MM combina mirada artística e inteligencia artificial en Montehermoso

Laura MM combina mirada artística e inteligencia artificial en Montehermoso

'Union' parte del enfrentamiento entre partidarios y detractores de la tecnología, que desemboca en piezas sobre arte, música, religión o juegos de cromos de 'trending topics'

Miércoles, 1 de febrero 2023, 13:56

Así como en el tópico de la enseñanza el personal se dividía entre las ciencias y las letras, la imaginación de Laura MM ha planteado un choque enre partidarios y detractores de la tecnología. El conflicto, que hasta desembocó en una guerra, se salda en el futuro con una solución de compromiso, impulsada por artistas y pensadores. Esto es lo que la muestra 'Union' despliega en Montehermoso (inauguración, 3 de febrero a las 19.00 horas, en la sala Jovellanos).

Pero es que en el caso de la autora, actual doctoranda en la Universidad del País Vasco, también existe una dualidad. Laura MM es Ingeniera Técnica Informática por la UPV-EHU en 2008 y graduada en Arte por la misma Universidad en 2020. Realiza un máster en Diseño en Barcelona en 2012 y un máster en Arte Contemporáneo Tecnológico Preformativo en la UPV-EHU en 2022. Y confiesa que, en principio, «no concebía el futuro sin avance tecnológico». El primero de los proyectos de la convocatoria promovida por el centro en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco para 2023 estará expuesto hasta el 5 de marzo.

Con el programa 'Montehermoso+UPV/EHU' se ofrece al alumnado de segundo ciclo, postgrado y doctorado, la posibilidad de desarrollar sus proyectos artísticos, bajo la tutela de un comisario, y de presentarlos de manera individual en el centro cultural. «Impulsamos la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, facilitándoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad», ha subrayado la concejala de Educación y Cultura, Estíbaliz Canto, en la presentación de la muestra.

Por su parte, la vicedecana de extensión Cultural de la Facultad Bellas Artes de la EHU/UPV, Edurne González, resaltó el nivel de las propuestas y la dificultad de elegir sólo cuatro, aunque «son proyectos muy interesantes y distintos». Por su parte, MawatreS (Colectivo Lekutan, comisario de la muestra) alabó las condiciones de la sede expositiva, donde la autora puede «traducir a la esfera artística» cuestiones relacionadas con el big data, el metaverso o la inteligencia artificial.

Shakira y Piqué, en un juego de cromos troquelados. blanca castillo

Laura MM plantea una obra que se enfoca en el estudio de la tecnología, no solo como medio de producción sino como temática principal. Ha formado parte de varias exposiciones colectivas e individuales, como una beca de producción en el Museo Marítimo de Bilbao (2019 y 2021) o el premio Arteshop 2019 con una obra que permitía dibujar a través de la lectura de ondas cerebrales.

Aquí esto será posible con una instalación denominada D10S, que reúne elementos de las cinco religiones principales y postula una «fe ciega ante la tecnología». También gracais a la inteligencia artificial se pueden escuchar unas 'canciones' basadas en elementos como el sonido de una consola Game Boy, un antiguo módem o fragmentos radiofónicos.

'Postparty' en el metaverso

Otros audios son las frases de artistas como Andy Warhol, que una IA pone a dialogar, en una pieza montada en una valla de obra con un altavoz, moderada por una posible periodista. Asimismo, una imagen muestra el 'post party' de una fiesta en el metaverso, con elementos tecnológicos como gafas de realidad virtual y no latas de bebida, botellas y demás 'clásicos'. O 'Acepto', una obra, en torno a las famosas 'cookies'.

'María', una IA agobiada por no tener sombra en el metaverso. blanca castillo

Además, Laura MM actualiza en 'María' el ser atormentado de una inteligencia artificial generada allá por 1997, preocupada por carecer de sombra en el metaverso. Y la pared de la sala Jovellanos también acoge una serie de cromos troquelados, como los que se usaban en los juegos clásicos. Pero estos se han elaborado a través de diferentes 'trending topics', desde la ley del 'sólo sí es sí' hasta Boris Johnson o mla falta de hielo en la hostelería, sin olvidar la candidatura al Oscar de Ana de Armas, los tanques para Ucrania, o los disturbios golpista en Brasilia. Y, cómo no, el culebrón de la separación de Shakira y Piqué.

Desde este fin de semana, los horarios serán de martes a sábado 11.00-14.00 y 18.00-21.00. Domingos y festivos: 11.00-14.00.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Laura MM combina mirada artística e inteligencia artificial en Montehermoso