![La localidad alavesa de Lasierra enchufa la lavadora al sol](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202010/22/media/cortadas/ala-lasierra-khHB-U12053026382343E-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La localidad alavesa de Lasierra enchufa la lavadora al sol](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202010/22/media/cortadas/ala-lasierra-khHB-U12053026382343E-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En Lasierra se han propuesto sacar chispas al sol. Los vecinos de este pequeño pueblo levantado a 21 kilómetros de Vitoria, en la carretera que conecta Pobes y La Puebla de Arganzón, han encontrado en la energía fotovoltaica una vía para abastecer sus hogares ... . La lavadora, el televisor o la lámpara del salón de las cinco casas que se hallan habitadas en este rinconcito de Ribera Alta se enchufarán en breve a las 76 placas solares que se han instalado con un doble objetivo, su uso común y compartido por el vecindario y el autoconsumo de toda la electricidad que se genere a través de los paneles. Sin desperdiciar ni un solo kilovatio. «Estamos muy ilusionados porque es un proyecto interesante que se puede exportar», reconoce Iñaki González, presidente de la junta administrativa.
En el pueblo, con un censo de quince personas, llevaban tiempo con la idea de engancharse a las energías renovables en la cabeza y el último cambio normativo europeo les dio la oportunidad. Los vecinos, todos a una en este proyecto que verá la luz «antes de final de año», calcularon primero su gasto energético para conocer el número de placas fotovoltaicas necesarias pues su empeño es «generar la electricidad que consumimos», no sacar rédito de ella fuera de sus casas. De esa cuenta salieron los 76 paneles que ya están repartidos entre el tejado del depósito de aguas y el parking al que llega la cuesta que sube desde la iglesia, dos de los puntos más altos, y con orientación sur, de Lasierra.
El plan convenció incluso a la Diputación alavesa, que ha subvencionado la iniciativa con cerca de 16.000 euros, lo que supone en torno a un 40% de su coste total. Con la obra de instalación ya ejecutada sólo falta que los vecinos se constituyan como comunidad energética, la fórmula legal de autogestión que les permitirá tomar cualquier decisión sobre la energía que se produzca –se aspira a llegar a unos 30 kilovatios– y que sumará también a la propia junta administrativa, el consorcio de aguas y el alojamiento de agroturismo Azala. «La electricidad que se genera se cuelga en la red, hay un contador que calcula cuánto es, y de la gestión se encarga una empresa comercializadora que, en nuestro caso, teníamos claro que debía ser una que trabajara con renovables», describe González sobre el proceso para que los rayos de sol 'cazados' por los paneles lleguen hasta cada hogar.
El almacenamiento de esa energía sería el siguiente paso para que Lasierra se autoabasteciera 100% a través de sus placas solares pero se trata de una inversión importante que por ahora no se plantean. El presidente de la junta administrativa sostiene que «no se trata de marcarnos el tanto de ser los primeros en nada sino de demostrar que esta fórmula se puede usar y en Álava puede ser más fácil porque hay muchos pueblos pequeños».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.