Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Participar en una de las cuatro lanzaderas de empleo que se han puesto en marcha en el último año en Álava ha permitido al 65% de sus participantes encontrar trabajo. De las 62 personas que iniciaron en el mes de noviembre este recorrido para lograr ... su inserción laboral, 40 están ya trabajando. La mayoría lo hacen en el sector servicios, 34, mientras que las seis restantes han encontrado empleo en empresas industriales. Es significativo el número de mujeres que han vuelto al mercado laboral a través de esta fórmula; asciende a 27. Tres de los participantes, han decidido continuar con su formación.
La diputada de Empleo alavesa, Cristina González, realizó ayer «un balance positivo dado que existen muy pocas políticas activas de empleo con una tasa de empleabilidad tan elevada». La tercera edición de las lanzaderas de empleo arrancó en noviembre del año pasado y se ha prolongado hasta el mes de marzo. Se ha desarrollado en Llodio, Salvatierra y en Vitoria, donde se abrieron dos unidades, y ha sido la que ha logrado una tasa de inserción más alta de las desarrolladas hasta ahora.
Los buenos resultados cosechados por las lanzaderas, apuntan a la preparación de la cuarta edición, que arrancará este otoño. Su objetivo es «incentivar el empleo en las comarcas alavesas con más paro» gracias a una metodología que impulsa la cooperación para mejorar las competencias, analiza el mercado y aspira a encontrar trabajo. Las lanzaderas se incluyen dentro del programa de fomento del empleo de la Diputación alavesa que también fomenta la contratación indefinida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.