
Simulacro a las 11.00 horas
Lantarón escuchará hoy las sirenas de emergencia químicaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Simulacro a las 11.00 horas
Lantarón escuchará hoy las sirenas de emergencia químicaLas sirenas de emergencia química se activarán este martes, 28 de noviembre, en Lantarón. Este ejercicio forma parte del protocolo de seguridad diseñado por la Asociación Vasca de Empresas Químicas (AVEQ-KIMIKA), en colaboración con el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco. Este simulacro tiene como propósito que la población próxima a este sistema de alarmas «se familiarice con el sonido» ante posibles accidentes con fuga tóxica que puedan producirse en las industrias químicas afectadas por la directiva europea Seveso sobre normas de seguridad.
Esta normativa regula la prevención de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas. En este contexto, el principal papel de las sirenas es «reforzar el sistema de avisos y conseguir una alerta inmediata para que los habitantes afectados pongan en marcha los consejos básicos de autoprotección en caso de accidente».
La AVEQ-KIMIKA lleva a cabo este tipo de pruebas dos veces al año y desde el pasado viernes se ha retomado este protocolo. En esta ocasión, las seis poblaciones vascas afectadas han sido Hernani, Muskiz, Abanto-Zierbena, Zierbena, Santurtzi y Lantarón; donde se cierran hoy estos simulacros. El sonido de las sirenas se escuchará en el municipio alavés a las 11.00 horas.
Estos ejercicios sirven también para realizar una comprobación rutinaria de funcionamiento de las sirenas por parte de las empresas y de su plan de emergencia exterior. Se cumple así «una de las normativas más exigentes del mundo en materia de seguridad». Para aprovechar estas activaciones de las sirenas, se divulgan, entre los ciudadanos que se encuentren en un área cercana a industrias que puedan generar accidentes graves con sustancias químicas, una serie de consejos de autoprotección para saber cómo deben actuar ante una eventual emergencia química.
Las sirenas emitirán dos tipos de señales «inequívocas y audibles» en toda la zona de riesgo: una para indicar el inicio de la alerta por nube tóxica y otra para anunciar su finalización. El inicio de la alerta implica el confinamiento en un lugar cerrado como medida prioritaria de protección para la población.
Al mismo tiempo, el Departamento de Seguridad activará el sistema 112 Inverso, que permite el envío de alertas geolocalizadas a la población a través de la app SOS Deiak. Para ello, los ciudadanos deben instalar la aplicación en sus teléfonos móviles y activar la geolocalización. De este modo, podrán recibir información e instrucciones precisas para saber cómo actuar en situaciones de emergencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.