34 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
34 fotos
Domingo, 24 de abril 2022, 09:22
Dos personas disfrutan de la puesta de sol desde un banco del parque de Arriaga.
El parque de Arriaga cuenta con un enorme estanque entre sus 18 hectáreas de zonas verdes.
Un hombre pasea por Francisco Javier de Landaburu, una de las calles que bordea el parque de Arriaga.
Un mural reproduce una escena del parque de Arriaga en la calle Francisco Javier de Landaburu.
Un grupo de jóvenes camina por la calle Portal de Foronda, que con sus 1,5 kilómetros se extiende desde la entrada a Vitoria desde Bilbao hasta la rotonda de América Latina.
Juego de sol y sombras en la calle Juntas Generales.
El centro andaluz Séneca tiene su sede en Lakua-Arriaga y allí ofrece, por ejemplo, clases de flamenco.
La luna, en cuarto menguante sobre un bloque de viviendas.
El paso elevado sobre la calle Juan de Garay une el parque de Arriaga con el barrio de El Pilar.
Un hombre se prueba unos zapatos en el mercado ambulante que se levanta cada miércoles en el parking, que cuenta con una zona reservada, y muy solicitada a raíz de la pandemia, para caravanas.
El mercado de Lakua-Arriaga colocó sus primeros puestos en 2008 y allí no falta un clásico en estos espacios como es la ropa interior.
El Centro Asturiano Covadonga ha colocado un trocito de su tierra en forma de hórreo en este barrio, que acoge también otras casas regionales, como la andaluza o la gallega.
Una clienta echa un vistazo a los pantalones colgados en uno de los puestos del mercado que se levanta en Portal de Foronda. Al fondo se asoma la escultura 'La inocencia, lo inesperado' de Imanol Marrodán que hasta 2011 estaba en la plaza de Euskaltzaindia.
En Portal de Foronda, justo a la altura de la comisaría de la Ertzaintza, se erige el monumento a las víctimas del terrorismo desde hace dos décadas.
Más de mil losetas recuerdan a las víctimas del terrorismo en Portal de Foronda como parte de la obra diseñada por Agustín Ibarrola.
El británico Harry Jones limpia su caravana en el parking, que una vez a la semana comparte espacio con el mercado ambulante, antes de continuar su viaje hacia Málaga.
El parque de Arriaga es el gran pulmón verde del barrio, y de la ciudad, y numerosos vecinos desgastan zapatilla a diario por sus sendas.
La ermita de San Juan de Arriaga ubicada tras la vieja chopera es uno de los iconos del parque y del barrio.
Un convoy del tranvía circula por la calle Juntas Generales.
Las vías del metro ligero se extienden por las calles de Lakua-Arriaga, donde el servicio comenzó a funcionar a finales de 2008.
Arriaga es una de las paradas del tranvía en el barrio, donde también recoge y deja pasajeros en Portal de Foronda, Gernikako Arbola...
El barrio está salpicado de murales, como este ubicado junto a la parada del tranvía en la calle Juntas Generales.
Voluntaria Entrega es una de las calles que cruza el barrio de lado (Portal de Foronda) a lado (Portal de Arriaga).
Una pareja ante la ermita de San Juan de Arriaga, levantada en 1945, cuyas puertas se abren en contadas ocasiones a lo largo del año.
Dos convoyes del tranvía se cruzan a su paso por Lakua-Arriaga. Uno con origen en Abetxuko, el otro con destino a ese barrio.
Una violonchelista pasa junto a una marquesina de Tuvisa en Portal de Arriaga.
En el barrio hay rincones tan reconocibles como los bajos porticados de la calle Gernikako Arbola.
Un staffordshire se interesa por un cachorro de caniche toy con un nombre muy cinematográfico, Rambo. Son dos de los vecinos caninos de este distrito.
Luis Ángel despacha en la frutería Dendaberde en la calle Gernikako Arbola.
Raquel se asoma por la puerta de la tienda El detallito, en la calle Alfonso XI, para recibir a una de sus clientas.
Raúl y Einar son padre e hijo, pero rivales en la cancha de baloncesto de la calle Alfonso XI.
Una clienta sale con su perro de la tienda de animales ubicada en Alfonso XI y decorada en su fachada como si fuera una casa de campo.
Los estorninos ocupan al atardecer las antenas y los tendidos eléctricos que se levantan en el barrio.
Varios chavales se divierten con el balón al caer la noche en la pista de cemento situada en Alfonso XI.
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.