Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A la disparidad de criterios entre el Gobierno vasco y la Diputación de Álava -gobernadas por los mismos partidos- en materia de vino y de la caza del lobo, por citar dos asuntos de máxima actualidad en el territorio, se suma ahora otro: ... los parques eólicos. El Gobierno vasco ratificó este viernes que mantiene su apuesta por instalar molinos en los montes de Iturrieta, en el municipio alavés de Arraia-Maeztu. Una decisión puramente técnica si no fuera por la advertencia que lanzó la víspera el diputado alavés de Medio Ambiente, Josean Galera. A su juicio, «ni siquiera se puede hablar» de la posibilidad de colocar un parque eólico en esos montes por tratarse de una zona catalogada de especial conservación.
La consejera de Desarrollo Económico del Gabinete Urkullu, Arantxa Tapia, aseguró en el Parlamento que «nuestra intención es seguir allí», una zona en la que de hecho ya han comenzado las mediciones previas para conocer si un parque eólico sería viable. La dirigente del PNV defendió que hay una zona de los montes de Iturrieta donde se podrían instalar molinos sin saltarse la normativa ambiental. «No digo que lo vamos a hacer en todo el monte por encima de todo y de la propia ley, pero hay un punto en que se puede hacer con respeto. Eso es lo que estamos haciendo, sin más», recalcó Tapia a preguntas de Mikel Otero, de EH Bildu.
Iturrieta -una ubicación que ya se planteó para parques eólicos hace una década- es la 'punta de lanza' del plan de 600 millones de euros impulsado por Aixeindar, una sociedad de carácter mixto participada por el Ente Vasco de la Energía (EVE) e Iberdrola, para dar más protagonismo a las energías limpias en Euskadi. El alavés parece su proyecto más avanzado y de hecho fue el único que ambas entidades desvelaron como emplazamiento para nuevos parques eólicos cuando el mes pasado dieron a conocer que, tras un impás de catorce años, Euskadi iba a recuperar con una fuerte inversión su apuesta por la energía eólica. El Gobierno vasco considera indispensable este proyecto para alcanzar el 15% de «energías renovables autóctonas» fijado en su estrategia 2030. «La primera idea es poner palas de más de cien metros en una zona de especial conservación y sensible para las aves. Pues menudo plan. ¿Quién ha decidido esto? ¿Ustedes con un 40% de participación en Aixeindar o Iberdrola con un 60%?», cuestionó Otero.
Las mediciones iniciadas ya -con ciertos contratiempos, pues uno de los medidores fue atacado- son uno de los primeros pasos en el largo recorrido hasta levantar los molinos. En cualquier caso esta decisión, como dijo Galera, debe ser refrendada por los técnicos. El control ya ha generado críticas entre los colectivos ecologistas. «Están queriendo recuperar viejos planes que se desecharon y están haciendo todo corriendo para intentar que a la sociedad no le de tiempo a reaccionar», apunta Rebeka González de Alaiza, de Iturrietako Mendiak Aske
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.